Martes 27 de febrero de 2007, 19.00 hs, Sede de Institución Futuro
Jon Azua, Presidente del Instituto Vasco de Competitividad

Jon Azua, presidente del Instituto Vasco de Competitividad, destacó que las empresas han de competir y al mismo tiempo cooperar entre ellas. Admitió que, a día de hoy, las regiones pequeñas tienen más posibilidades de éxito.

El presidente del Instituto Vasco de Competitividad, quien el 27 de febrero participó en un encuentro organizado por Institución Futuro, destacó que el concepto de competitividad suele ser mal entendido, pues se cree que es una competición excluyente. En ese sentido, declaró que las políticas de competitividad han de ser discriminatorias, pero no en base a criterios de amiguismo sino por criterios de alineamiento conforme a una estrategia. Jon Azua subrayó que, a pesar de lo que se piensa, cuanto más competitivo es un país, más altos son sus salarios, y no a la inversa, y que el otorgar a la población acceso al sistema sanitario, de educación y de bienestar es clave para conseguir que una región sea competitiva: “si no se da un mínimo, no se puede exigir que la población se comprometa”. En este contexto, el experto asoció competitividad a productividad, “que depende tanto del valor de los productos y servicios como de la eficiencia y eficacia con que son generados”.

El ponente enfatizó que un aspecto clave de las empresas es saber competir y al mismo tiempo cooperar entre ellas. Mencionó la clusterización como ejemplo claro de que la cooperación reporta grandes beneficios. El presidente de E-novatinglab reconoció, sin embargo, que es fácil en teoría pero difícil de llevar a la práctica porque a menudo se teme que el beneficio de la cooperación sea desequilibrado y algunas empresas se beneficien más que otras.

Jon Azua recalcó el importante papel que juega la Administración Pública en las regiones, y destacó que ni todo lo público está mal gestionado ni todas las empresas privadas funcionan bien. Añadió que “La complejidad del mundo económico en el que nos encontramos hace que para que una empresa marche adecuadamente, tan importante es su gestión como el acompañamiento de las políticas de las Administraciones Públicas”.

El presidente del Instituto Vasco de Competitividad también habló sobre el tamaño de las regiones y la influencia de éste en la competitividad. El ponente afirmó que, a día de hoy, el que una región sea pequeña resulta positivo, “porque los pequeños jugadores tienen más posibilidades de éxito que los grandes”. Mencionó al académico estadounidense Michael Porter, quien opina que para conseguir la competitividad de un gran país, hay que trocearlo. El presidente de E-novatinglab declaró que “hace unos años lo pequeño era hermoso, después fue posible y en la actualidad lo pequeño es imprescindible”, lo que, según él, supone una gran ventaja para Navarra.

Sobre el fenómeno de la clusterización, Jon Azua comentó que los clusters nunca se acaban y que incluso se pueden desarrollar en ciertos territorios aunque estos no cuenten con todas las empresas que inicialmente conformaban el cluster. A este respecto mencionó el importante peso del cluster marítimo de Londres, a pesar de que la ciudad no cuenta con un astillero. El ponente recomendó que Navarra crezca sobre lo que sabe hacer bien e indicó que a la hora de poner en marcha clusters, se puede realizar una selección previa atendiendo a diferentes criterios como el empleo o el valor añadido, entre otros.

Sobre el ponente:
Ingeniero Industrial, Master en Economía y Dirección de Empresas y Doctorado en Business & Public Administración, en la actualidad preside el Instituto Vasco de Competitividad. Fue Consejero de Industria y Energía y Vicepresidente Primero del Gobierno Vasco. También ha ostentado los cargos de Director General de la Bolsa de Bilbao, Consejero de Petronor, Eusko Trenbideak, Ente Vasco de la Energía y Forjas de México. Colabora como docente en el Instituto Tecnológico de Monterrey, el IESE de la Universidad de Navarra y la Universidad de Deusto. También ejerce de patrono de la Fundación Solomon R. Guggenheim de Nueva York. En el campo de la empresa, actualmente presta servicios de consultoría estratégica y competitividad a través de E-novatinlab, entidad que preside. Jon Azua es colaborador en diferentes medios de comunicación y ha publicado múltiples artículos e investigaciones.

Share This