Navarra está económicamente muerta <br> <div style='width:100%; text-align:left; margin-top: 12px; font-weight:normal;'><div style='color:black; font-size:14px;line-height: 21px;text-transform:none;width: 100%;margin: 0 auto;'>Navarraconfidencial.com</div></div>

De ser la comunidad con menor tasa de paro hemos pasado con el cerdanato a la séptima posición. Todo el mundo, TODO EL MUNDO, ha mejorado su tasa de paro desde 2019 menos la Navarra chivitesca más progresista del mundo mundial.

Navarra entre las CCAA con salario más alto que la media de todo España <br> <div style='width:100%; text-align:left; margin-top: 12px; font-weight:normal;'><div style='color:black; font-size:14px;line-height: 21px;text-transform:none;width: 100%;margin: 0 auto;'>Navarrainformacion.es</div></div>

La evolución del salario medio tanto en España como en Navarra ha sido creciente (excepto en 2020 debido a la pandemia y la cantidad de asalariados que estuvieron en Erte). Así, de 2017 a 2022 éste ha crecido en ambos casos alrededor de un 11%.

Salarios medios y productividad <br> <div style='width:100%; text-align:left; margin-top: 12px; font-weight:normal;'><div style='color:black; font-size:14px;line-height: 21px;text-transform:none;width: 100%;margin: 0 auto;'>El gráfico de la semana 411</div></div>

La evolución de la productividad genera dudas acerca de la sostenibilidad de los actuales niveles salariales en España: entre 2017 y 2022 España ha obtenido los peores datos de productividad, con una caída del 4,3%, la mayor de toda la UE, frente a países como Irlanda, donde ésta aumentó más de un 35%.

La temporalidad del empleo público y del privado por CCAA <br> <div style='width:100%; text-align:left; margin-top: 12px; font-weight:normal;'><div style='color:black; font-size:14px;line-height: 21px;text-transform:none;width: 100%;margin: 0 auto;'>El gráfico de la semana 410</div></div>

En el segundo trimestre de 2023 País Vasco, Asturias, Extremadura y Navarra fueron las regiones con mayor temporalidad del sector público. La media nacional se situó en el 31,1%, frente a la tasa de sector privado del 13,9%.

Libertad económica en España <br> <div style='width:100%; text-align:left; margin-top: 12px; font-weight:normal;'><div style='color:black; font-size:14px;line-height: 21px;text-transform:none;width: 100%;margin: 0 auto;'>Navarrainformacion.es </div></div>

Al analizar los doce componentes del Índice de Libertad Económica, se comprueba que España se sitúa por encima de la media de la OCDE en tan solo cinco de ellos: derechos de propiedad, libertad monetaria, libertad comercial, libertad inversora y libertad financiera.

Libertad económica en España <br> <div style='width:100%; text-align:left; margin-top: 12px; font-weight:normal;'><div style='color:black; font-size:14px;line-height: 21px;text-transform:none;width: 100%;margin: 0 auto;'>El gráfico de la semana 408</div></div>

El Índice de Libertad Económica pone de manifiesto en qué medida el intervencionismo nos empobrece y la libertad económica nos enriquece. Una sociedad que desea alcanzar mayores cotas de bienestar y prosperidad debe generar la riqueza necesaria para propiciar esos avances.

La libertad de empresa en España. Índice de Libertad Económica 2023. Análisis crítico de la propuesta de la Autoridad de Defensa del Cliente Financiero <br> <div style='width:100%; text-align:left; margin-top: 12px; font-weight:normal;'><div style='color:black; font-size:14px;line-height: 21px;text-transform:none;width: 100%;margin: 0 auto;'>Instituto de Estudios Económicos (IEE)</div></div>

España es uno de los países con menos libertad económica de la OCDE, ocupando la posición 35 de los 38 países de la OCDE, tras el fuerte deterioro de esta variable en la última década, ya que en 2012 estábamos en el puesto 22 de estos mismos 38 países.

Búsqueda

Categorías