Cambio de reglas <br> <div style='width:100%; text-align:left; margin-top: 12px; font-weight:normal;'><div style='color:black; font-size:14px;line-height: 21px;text-transform:none;width: 100%;margin: 0 auto;'>José María Aracama, presidente de Institución Futuro | Diario de Navarra</div></div>

Una región que no tiene seguridad jurídica no tiene nada que vender. Le será totalmente imposible atraer inversión alguna. Nadie la va a tener en cuenta aunque el resto de variables le sean muy favorables.

Gastad, gastad malditos <br> <div style='width:100%; text-align:left; margin-top: 12px; font-weight:normal;'><div style='color:black; font-size:14px;line-height: 21px;text-transform:none;width: 100%;margin: 0 auto;'>José Ramón Lacosta, miembro de Institución Futuro | Diario de Navarra</div></div>

Si estuviéramos invirtiendo en futuro, en infraestructuras… lo entendería: todos sabemos lo que es hipotecarse para comprar una vivienda. Pero no es el caso. Y si lo fuera, cuando uno se hipoteca, habitualmente no se dedica a banalidades. Es consciente de que no puede.

Subvenciones nominativas del Gobierno de Navarra <br> <div style='width:100%; text-align:left; margin-top: 12px; font-weight:normal;'><div style='color:black; font-size:14px;line-height: 21px;text-transform:none;width: 100%;margin: 0 auto;'>El gráfico de la semana 413</div></div>

En los últimos cuatro años las subvenciones totales aprobadas en los presupuestos de Navarra han pasado de 370 a 692 millones. Las nominativas han pasado de 30 millones en 2019 a 41 millones en 2022, lo que supone un aumento del 37%.

Subvenciones nominativas en los Presupuestos Generales de Navarra (2019-2022) <br> <div style='width:100%; text-align:left; margin-top: 12px; font-weight:normal;'><div style='color:black; font-size:14px;line-height: 21px;text-transform:none;width: 100%;margin: 0 auto;'>Cámara de Comptos</div></div>

En los últimos cuatro años, las subvenciones aprobadas en los presupuestos de Navarra han pasado de 370 a 692 millones. Las nominativas se han incrementado de 30 millones en 2019 a 41 millones el año pasado.

Negociaciones <br> <div style='width:100%; text-align:left; margin-top: 12px; font-weight:normal;'><div style='color:black; font-size:14px;line-height: 21px;text-transform:none;width: 100%;margin: 0 auto;'>José María Aracama, presidente de Institución Futuro | Diario de Noticias</div></div>

Como ciudadanos deberíamos exigir unas negociaciones transparentes en las que de antemano se conozcan las posiciones de los partidos y qué consecuencias van a tener los pactos en las políticas públicas.

Negociaciones <br> <div style='width:100%; text-align:left; margin-top: 12px; font-weight:normal;'><div style='color:black; font-size:14px;line-height: 21px;text-transform:none;width: 100%;margin: 0 auto;'>José María Aracama, presidente de Institución Futuro | Diario de Navarra</div></div>

Como ciudadanos deberíamos exigir unas negociaciones transparentes en las que de antemano se conozcan las posiciones de los partidos y qué consecuencias van a tener los pactos en las políticas públicas.

Crecimiento del empleo (y del empleo público) por países <br> <div style='width:100%; text-align:left; margin-top: 12px; font-weight:normal;'><div style='color:black; font-size:14px;line-height: 21px;text-transform:none;width: 100%;margin: 0 auto;'>El gráfico de la semana 404</div></div>

El empleo entre los funcionarios españoles subió un 7,12%, la segunda mayor cifra de todas las economías del euro, solo superada por Letonia, mientras que el total del empleo apenas se incrementó en nuestro país un 1,33%.

España es líder de la eurozona en aumento del número de funcionarios <br> <div style='width:100%; text-align:left; margin-top: 12px; font-weight:normal;'><div style='color:black; font-size:14px;line-height: 21px;text-transform:none;width: 100%;margin: 0 auto;'>Eleconomista.es</div></div>

La Encuesta de Fuerza Laboral (Labour Force Survey) europea revela que el empleo entre los funcionarios españoles creció en 2022 en 95.800 personas, un 7,12%, el mayor incremento registrado entre el grupo de las grandes economías del euro.

Análisis de la plantilla del Gobierno de Navarra <br> <div style='width:100%; text-align:left; margin-top: 12px; font-weight:normal;'><div style='color:black; font-size:14px;line-height: 21px;text-transform:none;width: 100%;margin: 0 auto;'>El gráfico de la semana 403</div></div>

En Navarra cada vez tenemos un mayor número de empleados públicos con un salario medio en ascenso desde 2015. Lo que las cifras del Gobierno Abierto del Gobierno de Navarra no incluyen es si los servicios públicos prestados han mejorado debido al aumento de plantilla.

Búsqueda

Categorías