El Observatorio de Servicios Urbanos (OSUR) publica por segundo año consecutivo el Barómetro de Satisfacción de Servicios Urbanos, que a través de más de 5.000 encuestas refleja la opinión de los servicios públicos municipales de los habitantes de las 30 ciudades más pobladas del país: Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga, Alcalá de Henares, Alicante, Badalona, Bilbao, Cartagena, Córdoba, A Coruña, Elche, Gijón, Granada, L’Hospitalet de Llobregat, Jerez de la Frontera, Móstoles, Murcia, Oviedo, Palma de Mallorca, Las Palmas de Gran Canaria, Pamplona, Sabadell, Santa Cruz de Tenerife, Terrassa, Valladolid, Vigo y Vitoria.
En 2018 todos los servicios crecen en valoración respecto al año pasado. Tras el suministro de agua, los servicios mejor valorados por los ciudadanos son la recogida de basuras y residuos, con el 65% de aceptación; el transporte público y movilidad, con el 64%; el cuidado de parques y jardines, espacios públicos y equipamientos deportivos, con el 59% de satisfacción; y, por último, los servicios de limpieza viaria, que reciben un nivel de satisfacción de apenas 48% y se mantienen como los peor valorados.

El análisis por Comunidades Autónomas muestra cómo vascos (80% de satisfacción) y navarros (78%) continúan siendo los ciudadanos más satisfechos con sus servicios públicos municipales, muy por encima de la media española (64%). Las Comunidades Autónomas más descontentas con sus servicios son Andalucía, que no consigue llegar al aprobado (49%), Canarias (51%) y Baleares (56%).

La buena posición de Pamplona -única ciudad de Navarra estudiada- se ve enturbiada por la caída en la satisfacción respecto a 2017: ha pasado del 82% al 78%.

En Pamplona la recogida de basuras es el servicios municipal más valorado, seguido del suministro de agua y la conservación de espacios públicos.

