Según los cálculos del think tank, por su estructura económica y el peso de Navarra en la Industria Tecnológica nacional, a la Comunidad Foral le deberían corresponder aproximadamente 1.200 millones de euros de los PERTEs aprobados por el Gobierno de España con una estimación de creación de 16.000 nuevos puestos de trabajo de alto valor añadido.
Dada la gran oportunidad que los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTEs), enmarcados en el programa NextGenerationEU, suponen para la economía española y navarra, Institución Futuro analiza en el informe que presenta hoy los programas aprobados por el Gobierno de España, su cuantía económica y previsiones de generación de empleo y cuánto debería corresponderle a Navarra por el peso económico de sus diferentes sectores industriales tecnológicos.
Según los cálculos del think tank, por su estructura económica y el peso de Navarra en la industria de alta intensidad tecnológica nacional, a la Comunidad Foral le deberían corresponder aproximadamente 1.200 millones de euros de los PERTEs aprobados por el Gobierno de España con una estimación de creación de 16.000 nuevos puestos de trabajo de alto valor añadido.
El cálculo se ha realizado de manera conservadora sin haberse tenido en cuenta determinados sectores presentes en la economía navarra con un peso limitado. Si Navarra es capaz de presentar un mayor número de proyectos de interés que el que le correspondería por su peso en cada sector presente en los distintos PERTEs, estas cifras serán mayores, tanto en los importes a percibir como en el número de empleos creados.
Tanto si Navarra logra como si no alcanzar esas cifras, las nuevas ayudas que va a recibir a través de los PERTEs exigen adecuar la política de I+D de todos los agentes implicados en el ecosistema innovador. Sin embargo, ni los Presupuestos Generales de Navarra 2022 ni el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación incluyen si quiera una aproximación de las cifras con las que van a contar.
Asimismo, los empleos que se podrían generar no pueden cubrirse a día de hoy por la falta de personal, por lo que la Comunidad Foral debe prepararse urgentemente para definirlos, prepararlos y/o atraerlos.
Sería conveniente que Navarra estuviera lista para complementar, que no duplicar, las áreas en las que van a centrarse los PERTEs. Ello requerirá una colaboración público-privada muy estrecha.
Navarra tiene ante sí una oportunidad única que debe aprovechar de la mejor manera posible para que los fondos europeos impacten de manera positiva en toda la sociedad generando empleo y riqueza para la región y sus habitantes.