Acceso al reportaje completo en pdf
Ingenieros urgen al Estado a construir el corredor de Pamplona a Zaragoza
Ven prioritario el TAV desde la capital navarra a la línea Barcelona- Madrid y estiman que podría ser una realidad en 10 años, si se invierten 2.550 millones

De izda. a dcha.: Michel Iturralde, José Miguel del Amo, Pedro Busto y José María Aracama, en la sede del COIINA
Navarra es una de las cinco comunidades que no tiene acceso al TAV ni lo tendrá en breve junto a La Rioja, Cantabria, Extremadura y Euskadi (donde se prevé que esté en marcha en cuatro años).
Colegios de Ingenieros e Institución Futuro reclaman al Estado que multiplique su inversión para acelerar la construcción del corredor ferroviario de alta velocidad, de manera que en diez años se pueda viajar en TAV desde Pamplona a Madrid y Barcelona. Consideran que el Gobierno central debería invertir 2.550 millones, cerca de 260 millones al año, para unir la capital navarra y Zaragoza y construir la estación que sustituirá a la de San Jorge.
Lamentan que los navarros paguen desde hace décadas el desarrollo del TAV en el resto de España, mientras están entre el 23% de españoles sin acceso a esta infraestructura que compete al Estado. En 30 años el Gobierno central ha invertido en el TAV navarro 233 millones de euros, el 4 por mil de lo que ha gastado en España. A este ritmo, el corredor entero “no sería una realidad hasta dentro de 60 años”.
Así lo denunciaron ayer Pedro Busto (decano de la demarcación de Navarra del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos), Michel Iturralde (Colegio deIngenieros Industriales de Navarra), José Miguel del Amo (Colegio de Ingenieros Agrónomos, delegación Navarra) y el presidente de Institución Futuro, José María Aracama. Todos ellos presentaron el informe con las conclusiones de la I Jornada sobre el futuro del TAV en Navarra que organizaron en abril.
Una línea con 150 años
Disponer de una red de alta velocidad ferroviaria incide en la competitividad de un territorio, al ser “clave” para el desarrollo socioeconómico, destacó Pedro Busto, recordando que el ferrocarril “es una de las formas más ecológicas de transportar viajeros y mercancías”.
Hoy Navarra cuenta con una red diseñada hace más de 150 años con una gran carga de viajeros y mercancías y una vía única. El tramo Castejón-Pamplona está saturado. El nuevo corredor permitiría incrementar en la red convencional el tráfico de mercancías y potenciar un tren de cercanías. No obstante, Busto señaló que la actual vía necesita para ello una remodelación.
Unión con la ‘Y vasca’
El TAV navarro está incluido en el Corredor Atlántico, al ser la salida de Zaragoza a Francia pasando por Pamplona, lo que asegura su conexión internacional. No obstante, Busto señaló que la conexión con Francia no será una realidad antes de 2040 o 2042, dados los planes del país vecino. Indicó que se está perdiendo tiempo debatiendo si la conexión con la Y vasca ( y de ahí con Francia) será por Ezkio (Guipúzcoa) o por Álava, cuando lo “prioritario” es la conexión sur desde Pamplona con la línea Madrid-Barcelona a través de Zaragoza.
Por cierto, en torno a esa conexión norte, reiteró que la unión por Ezkio no contempla el tráfico de mercancías y “técnicamente no es una solución viable de capacidad a futuro”. Además de tener un coste muy alto, técnicamente sería muy compleja, señaló.
Estación y viviendas
José Miguel del Amo incidió en la importancia de que Pamplona cuente con una nueva estación. La actual, la de San Jorge tiene 1,3 millones de usuarios cada año.
El PSIS del TAV supondrá la construcción de 12.000 viviendas, la mitad con algún grado de protección, además de poder dar “una vuelta completa” a barrios como Echavacoiz, San Jorge, Rochapea o parte de Berriozar, indicó. Además se eliminará el bucle de Pamplona y solucionará las comunicaciones de Barañáin.
Las recomendaciones
El presidente de Institución Futuro, José María Aracama, pidió al Gobierno de Navarra que el impulso del TAV sea prioritario en su agenda. Recordó que, aunque hay grupos políticos que se oponen, la mayoría del Parlamento navarro lo respalda.
Para tener más fuerza al reclamar al Estado esa inversión, proponen unir fuerzas tanto dentro de la Comunidad foral como con comunidades como Euskadi y Aragón, a las que les interesa que se construya ya el tramo navarro. “Lo urgente es que este tren llegue a Pamplona cuanto antes”, señaló.
Michel Iturralde, por su parte, reclamó un cronograma, con plazos y compromisos concretos para llevar adelante esta obra.
EN FRASES
José Miguel del Amo
INGENIEROS AGRÓNOMOS
“El PSIS del TAV puede dar una vuelta a varios barrios de Pamplona y mejorar la oferta de vivienda social”
Pedro Busto
INGENIEROS DE CAMINOS
“Se debate la conexión con la ‘Y vasca’, cuando lo que urge es el TAV de Zaragoza a Pamplona”
José María Aracama
INSTITUCIÓN FUTURO
“No todos los grupos políticos apoyan el TAV, pero hay una mayoría suficiente para priorizarlo”
Michel Iturralde
INGENIEROS INDUSTRIALES
“Escuchadas las promesas electorales, queremos cronogramas que la avalen o serán fuegos artificiales”.