Navarra en Datos: recopilación mensual de Indicadores de Empresa, Economía y Administración Pública | Institución Futuro | Febrero y Marzo de 2020

PARO REGISTRADO (abril 2020)

En abril, el paro continúa en aumento en Navarra

Las consecuencias de la epidemia de COVID-19 continúan teniendo un impacto directo en los datos del paro registrado durante el mes de abril en Navarra, que finalizó con 3.077 personas desempleadas hasta alcanzar las 40.442 personas, lo que supone un 8,2% más que el mes anterior y un 24,1% más (7.841 personas) que en abril de 2019. Con esta situación, abril de 2020 se coloca como el quinto mes con mayor incremento del paro (3.077) registrado desde enero de 2008, inicio de la crisis económica.

Hay que señalar que en el pasado mes de marzo el incremento fue del 10%. Por tanto, desde febrero el aumento del paro ha sido del 19% (6.467 personas más).

+ información

Fuente: Gobierno de Navarra


 

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA DE NAVARRA (1º trimestre de 2020)

En Navarra la tasa de paro desciende al 8,55%

La tasa de paro se sitúa en el 8,55%. Esta cifra refleja que en el último año ha crecido cuatro décimas porcentuales y es cinco décimas porcentuales menos que en el trimestre anterior. La tasa de paro en Navarra es la más baja entre las comunidades autónomas. Y en el contexto nacional es de 14,41 %.

Es necesario señalar que la EPA no incluye a los efectuados por los ERTE porque “se consideran ocupados mientras la suspensión sea inferior a tres meses” (las últimas cifras oficiales del Gobierno de Navarra hablaban de 6.596 expedientes y 55.486 trabajadores afectados).

+ información

Fuente: Instituto de Estadística de Navarra (NaStat)


 

AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL (marzo de 2020)

En marzo, Navarra registra 2.461 afiliaciones menos a la Seguridad Social que hace un año

La afiliación a la Seguridad Social en Navarra en marzo de 2020 registra 2.461 personas menos que hace un año y se sitúa en 281.996 afiliados, lo que supone un descenso del -0,9% respecto al mismo mes del año anterior. Por otro lado, respecto al mes de febrero hay 6.917 afiliados menos, un -2,4%.

Por sectores y en relación a marzo del año anterior, la Industria experimenta un crecimiento del 0,7%, mientras que descienden la Agricultura (-1,4%), el sector Servicios (-1,9%) y la Construcción (-3,2%).

+ información

Fuente: Instituto de Estadística de Navarra (NaStat)


 

TRABAJADORES AUTÓNOMOS (abril 2020)

En abril continúa el descenso de los autónomos navarros

El número de autónomos en Navarra se reduce un 0,7% en el último mes lo que equivale a 314 autónomos menos. De este modo en Navarra, en el mes de abril, se alcanza una cifra total de 46.759 personas trabajadoras autónomas.

En España la afiliación de autónomos ha caído en 41.250 personas en un mes, la mayor caída desde que hay datos. Así, en el mes de abril de 2020, España ha pasado de 3.252.517 autónomos a 3.211.267 autónomos. Navarra (-0,7%) es junto al País Vasco (-0,6%) las comunidades que menos autónomos han perdido en un mes a pesar de que la caída es importante.

+ información

Fuente: Asociacion de Trabajadores Autónomos (ATA)


 

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMO, IPC (marzo 2020)

El IPC de Navarra si sitúa en el -0,3% en el mes de marzo

La tasa de variación anual del IPC de Navarra en el mes de marzo refleja nueve décimas de descenso con respecto a la registrada en febrero.

La aportación positiva al IPC procede de Alimentación y bebidas no alcohólicas y se sitúa en el 2,7%, siete décimas superior a la registrada en febrero. La principal diferencia negativa procede del Transporte, que presenta una variación anual del -2,9%, y registra cuatro puntos y cinco décimas menos a la registrada en febrero.

+ información

Fuente: Instituto de Estadística de Navarra (NaStat)


 

CONFIANZA DE LOS HOGARES (1º trimestre de 2020)

Desciende la confianza de los consumidores navarros en el primer trimestre del año

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) presenta opiniones más pesimistas respecto al trimestre anterior y en relación al mismo periodo de 2019. Este deterioro de la confianza de los consumidores deriva del descenso de prácticamente todos sus componentes, fundamentalmente en las expectativas de trabajo y la situación económica general esperada.

Los resultados de Navarra reflejan de forma significativa el impacto del COVID-19 en términos de confianza del consumidor. Los datos de la media nacional y la media de la UE no son equiparables con los de Navarra porque se calculan con periodicidad mensual y posteriormente se realiza la media de los tres meses que componen el dato trimestral.

+ información

Fuente: Instituto de Estadística de Navarra (NaStat)


 

ÍNDICE DE GASTO DE LOS HOGARES (1º trimestre de 2020)

El gasto total de los hogares navarros desciende durante el primer trimestre de 2020

El gasto total de los hogares de Navarra en términos constantes, es decir, eliminando el efecto de los precios, registra un descenso tendencial del 0,6% en el primer trimestre de 2020 respecto al mismo periodo del año anterior.

Dada la periodicidad de la encuesta y el periodo de recogida de campo, los resultados no reflejan de manera significativa el impacto del COVID-19 en este primer trimestre del año.

+ información

Fuente: Instituto de Estadística de Navarra (NaStat)


 

ESTADÍSTICA DE RENTA DE LA POBLACIÓN NAVARRA (Año 2018)

En 2018 los hogares navarros incrementan sus ingresos

Los ingresos netos medios anuales de los hogares navarros alcanzaron los 34.225 euros en 2018. El ingreso neto medio por persona se situó en 12.917 euros y el ingreso neto medio por unidad de consumo en 19.382 euros, mostrando estos indicadores un crecimiento del 3,3% y del 3,5%, respectivamente, con respecto al año anterior.

+ información

Fuente: Instituto de Estadística de Navarra (NaStat)


 

COMERCIO EXTERIOR (febrero 2019)

Febrero refleja una tendencia ascendente en exportaciones e importaciones en Navarra

Las exportaciones navarras de mercancías registran en febrero un valor de 882,9 millones de euros, lo que supone un incremento del 9,5% respecto al mismo mes del año anterior. Las importaciones alcanzan un valor de 454,3 millones de euros, cifra un 5,2% mayor que la registrada el mismo mes de 2019.

El saldo comercial, diferencia entre exportaciones e importaciones, obtiene en Navarra un resultado positivo de 428,6 millones de euros y registra un crecimiento de 14,4%.

+ información

Fuente: Instituto de Estadística de Navarra (NaStat)


 

COYUNTURA INDUSTRIAL: CONFIANZA EMPRESARIAL (marzo 2020)

La confianza empresarial sobre la actividad industrial de Navarra refleja opiniones más pesimistas en marzo

En el contexto nacional y de la UE reflejan una pérdida de confianza, si bien de menor intensidad que la observada en Navarra.

Ello se deriva, fundamentalmente, del periodo de recogida de la información, ya que mientras que en España y la UE la mayor parte de las encuestas se recibieron antes de la aplicación de las medidas extremas para paliar los efectos del COVID-19, en Navarra la encuestación se ha llevado a cabo a lo largo del mes de abril.

+ información

Fuente: Instituto de Estadística de Navarra (NaStat)


 

ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL (marzo de 2020)

En marzo la producción industrial de Navarra desciende el -12,2% respecto marzo de 2019

El Índice General de Producción Industrial de Navarra (IPIN) disminuye en marzo un -12,2% en términos interanuales y el índice general, sin tener en cuenta la rama Energía, baja un -17,9%. El decrecimiento interanual de la producción industrial observada en el mes de marzo deriva fundamentalmente de la caída estimada en la rama Material de transporte (-35,1%), debido a la menor fabricación de turismos, al pasar de 28.317 fabricados en marzo de 2019 a 14.475 turismos producidos en el mismo mes de 2020.

El Índice General de Producción Industrial de España registra un descenso del -10,2% en marzo respecto al mismo mes de 2019.

+ información

Fuente: Instituto de Estadística de Navarra (NaStat)


 

INDICE DE PRECIOS INDUSTRIALES, IPRI (marzo 2020)

El Índice de Precios Industriales registra una variación interanual del -1,1%

El IPRI de Navarra en el mes de marzo registra seis décimas menos que la tasa del mes de febrero. La variación mensual de los precios industriales es del -1,0%.

En el conjunto de España la variación anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el -5,0%, más de dos puntos y medio por debajo de la registrada en febrero. La variación mensual es del -3,1%.

+ información

Fuente: Instituto de Estadística de Navarra (NaStat)


 

INDICE DE COMERCIO AL POR MENOR (marzo de 2020)

El comercio al por menor desciende en marzo en Navarra

El Índice de Comercio al por Menor de Navarra, en términos constantes, registra en marzo un descenso del 14,0%. El crecimiento acumulado del año hasta el mes de marzo se sitúa en el -4,5%. Por su parte, el índice del conjunto nacional refleja un decrecimiento del -14,3%. El crecimiento acumulado se estima en el -3,7%.

+ información

Fuente: Instituto de Estadística de Navarra (NaStat)


 

OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS DE TURISMO EXTRAHOTELEROS (marzo de 2020)

Fuerte descenso en la ocupación de alojamientos extrahoteleros en Navarra

En marzo, se realizan un total de 13.113 pernoctaciones en los establecimientos extrahoteleros –Turismo Rural, Campings, Apartamentos y Albergues– de Navarra, es un -75,6% menos que en marzo de 2019, las de residentes en España descienden un -74,6% y las de no residentes un -85,2%.

+ información

Fuente: Instituto de Estadística de Navarra (NaStat)


 

ENCUESTA TRIMESTRAL DE COSTE LABORAL (4º trimestre de 2019)

El coste laboral en Navarra aumenta un 3,62% en el cuarto trimestre respecto al mismo periodo de 2018

El coste laboral de las empresas por cada persona trabajadora y mes en Navarra se sitúa en el cuarto trimestre de 2019 en 3.093,75 euros, lo que supone una variación del 3,62% respecto al mismo periodo del año anterior. En el contexto nacional, el coste laboral de las empresas se sitúa en 2.755,15 euros (un 2,3% mayor que en el mismo periodo de 2018).

+ información

Fuente: Instituto de Estadística de Navarra (NaStat)


 

CAMBIOS DE DOMICILIO DE EMPRESAS (2019)

Navarra no atrae a empresas

En 2019, Navarra obtuvo un saldo negativo de empresas de -14. En el contexto nacional, Madrid fue la comunidad con el saldo positivo más elevado (630) seguida por la Comunidad Valenciana con 32 traslados a su favor. Cataluña registra el mayor saldo negativo, con 283, por delante de Andalucía que pierde 144 empresas. El saldo neto entre salidas y entradas de empresas nos indica qué grado de «atracción» tiene una comunidad autónoma.

+ información

Fuente: Dirección de Estudios de Informa


 

DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL (abril 2020)

Navarra desciende en la creación de empresas

En abril, la constitución de empresas descendió -42,17% con respecto a mismo mes del año anterior. Las cifras acumuladas reflejan un descenso de las constituciones en el territorio nacional registrando Navarra un descenso del -27,38 %.

+ información

Fuente: Dirección de Estudios de Informa


 

PRODUCTO INTERIOR BRUTO, PIB. Datos Avance (primer trimestre de 2020)

El PIB desciende en Navarra en el primer trimestre de 2020

Se registra un descenso de -2,8%, respecto al mismo trimestre del año anterior, tras el 2,4% estimado el periodo anterior. Esta caída sin precedentes en el ritmo de actividad se debe fundamentalmente a la especial afección a la industria y los servicios de mercado, compensado en parte por el dinamismo de los de no mercado. En términos intertrimestrales, la tasa de variación del PIB de Navarra se sitúa en -4,1. La variación intertrimestral en España es del -5,2%.

+ información

Fuente: Instituto de Estadística de Navarra (NaStat)


 

RECAUDACIÓN TRIBUTARIA DE HACIENDA DE NAVARRA (marzo 2020)

Navarra recauda 990,4 millones de euros en el primer trimestre, un 1,9% menos que hace un año.

Destaca el IRPF, con una recaudación acumulada de 433,5 millones y un incremento interanual del 7,75%. El Impuesto de Sociedades ha aportado 11,3 millones, 2,9 millones más que el acumulado en marzo de 2019. En el IVA, se han recaudado 377,2 millones de euros, lo que supone un descenso interanual del 7,64%.

+ información

Nota: Elaboración propia (Institución Futuro) a partir de datos de Hacienda Navarra


 

PERÍODO MEDIO DE PAGO DE LA ADMINISTRACIÓN (febrero 2020)

La administración de Navarra tarda, en febrero de 2020, 26,58 días en pagar a sus proveedores.

Navarra empeoraría su situación de período medio de pago a proveedores con respecto a enero de 2020 -mes en el que registró una media de 25,47 días-. En España el periodo medio de pago correspondiente a febrero de 2020 fue de 37,50 días.

+ información

Fuente: Ministerio de Hacienda


 

IMPACTO DEL COVID-19 EN EL SECTOR ECONÓMICO (abril de 2020)

Más de la mitad del tejido empresarial en Navarra mantiene algún tipo de actividad en el mes de abril

El 61,7% de las empresas declara estar abierta, el 29,0% con su actividad habitual y el 32,7% con la actividad modificada por el COVID-19, mientras que el 38,3% está cerrada. Del total de empresas, el 21,9% mantiene el 90% o más su actividad productiva, siendo el sector industrial con un 33,9% el que presenta el mayor nivel de capacidad productiva. En el lado opuesto, el 17,2% de las empresas declaran que han reducido su actividad a un 24% o menos, siendo los servicios el sector más afectado.

+ información

Fuente: Instituto de Estadística de Navarra (NaStat)



 

 

Si quieres recibir periódicamente nuestros boletines, puedes inscribirte a través de este link:

 

 

 

Copyright: Institución Futuro | Think Tank Independiente

Carretera Pamplona 1. Edificio AIN | 31191 Cordovilla (Navarra) España

T. 948 337 900 | info@ifuturo.org

Share This