
El jueves, 17 de octubre, tuvo lugar una mesa redonda sobre Instrumentos de apoyo a emprendedores, organizada por Institución Futuro con la colaboración de la Confederación de Empresarios de Navarra, Fundación Diario de Navarra y Onda Cero.
En ella participaron Iñaki Ortega Cachón, emprendedor, director de la agencia Madrid Emprende y autor de “Políticas públicas para los emprendedores”, quien habló sobre qué debería hacerse en un territorio para que proliferen emprendedores y empresas, y Catalina Hoffmann, Consejera delegada y socia fundadora de Vitalia y actual presidenta de SECOT, organización de Voluntariado Sénior de Asesoramiento Empresarial, quien expuso su experiencia emprendedora.

Ortega destacó las características comunes de todos los emprendedores: los que han triunfado es porque tenían la preparación y formación necesaria. Además, querían ser emprendedores (no lo han intentado por haberse quedado sin empleo) y sus fracasos no les han frenado en su empeño. Asimismo, indicó que el hecho de que un país posea una Ley de Emprendedores no garantiza que éstos vayan a proliferar: “la clave está en ser sociedades emprendedoras, y eso no lo consigue una ley”.
Por su parte, Catalina Hoffmann expuso su experiencia como emprendedora. Cómo fundó, con mucha constancia y tesón, su propio centro de día para mayores después de que se le negara la oportunidad de realizar cambios en otros ya existentes: “no tuve la oportunidad de poner en práctica el intraemprendimiento”, lo que la impulsó a montar su propio centro. Para conseguirlo, tuvo que pelear mucho, tanto en la búsqueda de financiación como de clientes. En la actualidad, Vitalia es una empresa de éxito que cuenta con más de 34 centros.

Además de estas ponencias, se contó con la presentación de cinco iniciativas navarras de apoyo a emprendedores:
1. Programa Acción Impulso Emprendedor, con Carlos Fernández Valdivielso, director de SODENA.
2. Foro Moderna de Inversores, con Luis Goñi Navarro, vicedirector de la Fundación Moderna.
3. Caja Rural de Navarra: Línea Inicia, con Daniel Montoya, responsable de la línea de emprendedores de Caja Rural de Navarra.
4. Movimiento de emprendedores #NASF, con Rafa Aguilera y Puy Trigueros, miembros de NASF.
5. Fundación Multiplikdor, con Gabriel Fernández de Piérola, cofundador y presidente de Multiplikdor.
De todo lo expuesto en la jornada, éstas son algunas de las principales conclusiones:
• Existen muchas ayudas y subvenciones de organismos internacionales que no se conocen y no se están aprovechando en Navarra. De ahí la importancia de sociabilizar la información.
• En la actualidad, Madrid ha implementado, y le seguirá Santander, una política de “tax free” para emprendedores, muy beneficiosa para estos. El dinero que se deja de ingresar se considera una inversión, que deberá ser convenientemente medida.
• Sería bueno que hubiera ayudas o beneficios a las personas que pongan a disposición de los emprendedores locales estratégicos que están sin alquilar.
• ¿Por qué los inversores de proximidad no pueden ser sólo prestamistas, sin necesidad de participar en el capital?
• Bonificación para autónomos: Al darse de alta a partir del 30 de septiembre puede aplicarse una bonificación en la cuota de la Seguridad Social:
o Del 80% los 6 primeros meses.
o Del 50% los 6 meses siguientes.
o Del 30% los 6 meses posteriores.