Mapa mundial de la corrupción pública

El Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de Transparencia Internacional se elabora a partir de las opiniones de expertos sobre la corrupción en el sector público, quienes para la edición de 2014 consultaron 12 índices e informes sobre la materia fechados en ese año. Así, en el Índice se puede obtener un buen resultado cuando existen mecanismos de Gobierno abierto a través de los cuales los ciudadanos pueden exigir que sus líderes rindan cuentas, mientras que una mala puntuación evidencia un contexto donde prevalece el soborno, los actos de corrupción quedan impunes, y las instituciones públicas no dan respuesta a las necesidades de los ciudadanos.
En esta vigésima edición del Índice de Percepción de la Corrupción, más de dos tercios de los 175 países incluidos en el mismo han obtenido una puntuación inferior a 50, en una escala de 0 (percepción de altos niveles de corrupción) a 100 (percepción de bajos niveles de corrupción). Dinamarca y Nueva Zelanda se sitúan en las dos primeras posiciones de 2014, con una puntuación de 92 y 91 respectivamente, mientras que Corea del Norte y Somalia comparten el último lugar, con solo 8 puntos.
España repite puesto, el 37, con un total de 60 puntos. Sin ser una mala posición, nuestro país debería aspirar a encontrarse en la parte alta del ranking, es decir, a corrupción cero, ¿no creen?
Más información→
|