Actualidad Económica, 5 de junio de 2009
Ana Lorenzo y Alex O. Hansen, miembros del think tank Institución Futuro
Estos días los ciudadanos eligen a los parlamentarios que les van a representar en Europa durante los próximos cinco años. Junto a ellos también tomará posesión un nuevo equipo de comisarios.

 

Think tanks para la libertad: ¿Liberalismo en tiempos de crisis?

En una época en la que parece imperar el keynesianismo, uno de los think tanks liberales más prestigiosos de España, Instituto Juan de Mariana, ha logrado el premio más importante del mundo concedido a un laboratorio de ideas: el Fisher Venture Grant. Este galardón fue creado el año pasado por la Fundación Atlas, la principal red internacional de think tanks, para reconocer y apoyar la labor de institutos que representen una "gran inversión" para el futuro de la libertad. El objetivo de estos premios es encauzar la labor de los think tanks jóvenes más prometedores en todo el mundo que puedan mostrar un historial de logros que sugieran un fuerte potencial para mejorar el debate de las ideas. El jurado valoró especialmente su sólido compromiso con los principios de una sociedad libre y con su difusión a través del diálogo y el comportamiento ético, la capacidad de organizar y llevar a cabo programas para formar a las próximas generaciones de individuos librepensadores. Otra de las categorías de la Fundación Atlas, Fisher International Memorial Award, ha reconocido a Institución Futuro por su revista Tendencias de Futuro, como la mejor publicación que defiende la filosofía económica liberal.

Los retos de Europa: Un enfoque sostenible de la economía global

Estos días los ciudadanos eligen a los parlamentarios que les van a representar en Europa durante los próximos cinco años. Junto a ellos también tomará posesión un nuevo equipo de comisarios. El papel del Parlamento sigue siendo limitado, mientras que la Comisión Europea mantiene su función como la principal institución dentro de la estructura comunitaria. Dada su función, es importante que ésta no se limite sólo a gestionar, como la Comisión Barroso actual, y asuma un papel proactivo que marque las pautas del futuro desarrollo. Así lo afirma Friedrich Ebert Stiftung, un think tank alemán que ha publicado un estudio del que se derivan recomendaciones para los nuevos comisarios. Este centro percibe la crisis actual como una oportunidad y avala un cambio de paradigma hacia una UE más social, que logre un enfoque sostenible de la economía global. Además, estos investigadores consideran importante volver a inspirar a los ciudadanos europeos para que crean de nuevo en el proyecto europeo. Sin embargo, aseguran que  el peligro de la abstención en estos comicios podría entorpecer el sueño europeo.

Crisis financiera y tipos de interés: ¿La culpa fue de la Reserva Federal?

¿Es Alan Greenspan el culpable de la actual crisis financiera e inmobiliaria? Muchos expertos señalan que su política monetaria "inflacionista" ha contribuido de manera significativa a nuestros actuales problemas económicos. Sin embargo, según un papel del think tank  Cato Institute, aunque las políticas de Greenspan no eran perfectas, su política monetaria permitió una inflación baja y estable y una sorprendente mejora de la coyuntura. Los críticos de Greenspan cargan contra su política monetaria excesivamente expansiva, sobre todo tras la recesión de 2001. Los bajos tipos de interés de 2002 a 2004 allanaron el camino para todo: desde los altos precios en el supermercado, hasta la crisis inmobiliaria y financiera.  De este modo, en opinión de los investigadores, los críticos cometen el clásico error de utilizar los tipos de interés para evaluar la política monetaria: si los tipos interés son bajos, entonces su política monetaria debe haber sido expansionista. Cato incide en que no esto no se debe a la Reserva Federal, sino a la oferta y la demanda que, en última instancia, determina los tipos de interés. Así, sería el sistema financiero integrado a nivel mundial reduce la capacidad de la FED de influir significativamente en los tipos de interés. El think tank liberal aboga por abolir la Reserva Federal y desregular el sector bancario.

 

Share This