Para la programación de la calculadora de impuestos se ha tenido en cuenta la cotización de la Seguridad Social, el IRPF, el impuesto sobre el Patrimonio, sobre sucesiones y donaciones, sobre bienes inmuebles o el IVA, entre otros.
Los navarros emplearon 116,7 días de trabajo para cumplir con sus obligaciones tributarias, de los cuales 79,8 se destinaron a la Administración Foral; 3,9 a la Local; 1,6 días fueron para la Administración Central y 31,3 para la Seguridad Social.
Según ha explicado el vicepresidente de la Institución Futuro, José Antonio Sarría, esta iniciativa, extendida en países como Estados Unidos y Suecia pero pionera en España, tiene como objetivo sensibilizar a la población de la presión fiscal que soporta así como recordar que el ciudadano tiene “derecho a exigir a los gobernantes que administren bien nuestro dinero”.
Ha apuntado así que “lo público no es gratis sino que lo pagamos todos”, por lo que ha pedido “prudencia” a la hora de exigir más gasto público y “sensatez” en el consumo de servicios públicos.
“El Día del Contribuyente es un llamamiento a los ciudadanos para que hagan un uso más responsable de los servicios públicos”, ha dicho Sarría, quien ha añadido que “sólo cuando los ciudadanos están informados pueden tomar decisiones responsables”.
Por su parte, el economista y escritor Pedro Swartz, quien ha apadrinado el acto, ha destacado que hay que “dejar de pedir necesidades frívolas porque es un dinero que sale de nuestros bolsillos”, aunque ha puntualizado que “cuanto más rica es la sociedad, proporcionalmente el Estado gasta más”.