Acceso a la noticia

La libertad económica en España se presenta como moderada, según el el IEE

El Instituto de Estudios Económicos (IEE) publica, un año más, el análisis de la libertad económica de las principales economías desarrolladas -países de la OCDE- y de aquellos países de la Unión Europea que no son miembros de la OCDE (Bulgaria, Chipre, Croacia, Rumanía y Malta).

España se sitúa entre los países con libertad económica moderada, en la posición 35 del ranking, alejada de las economías líderes. Ocupa el puesto 31 de entre los 38 países que componen la OCDE, lo que supone un retroceso de 9 posiciones comparado con la posición 22 lograda en 2012.

Al analizar los doce componentes del Índice, se comprueba que España se sitúa por encima de la media de la OCDE en tan solo cinco de ellos: derechos de propiedad, libertad monetaria, libertad comercial, libertad inversora y libertad financiera. Por otro lado, destaca especialmente la baja puntuación en materias como la salud fiscal, gasto público, efectividad judicial y carga impositiva.

Los dos peores resultados se dan en el área de salud fiscal -con el impacto de los déficits y del endeudamiento sobre la economía cada vez más evidentes y el consiguiente aumento de impuestos-, indicador que ha sufrido una tremendísima caída en 2023, y en gasto público, área en la que se siguen consolidando estructuras de gasto costosas, ineficientes y abultadas.

Para Institución Futuro el informe del IEE resulta contundente: «el Índice de Libertad Económica (ILE) pone de manifiesto en qué medida el intervencionismo nos empobrece y la libertad económica nos enriquece. Una sociedad que desea alcanzar mayores cotas de bienestar y prosperidad debe generar la riqueza necesaria para propiciar esos avances. En este sentido, conviene recordar que nada es gratis y, en la medida en que España siga obteniendo una puntuación mediocre en el ILE, no parece razonable esperar que nuestro país pueda solucionar sus principales problemas y retos económicos».

Share This