“Ayer se conocieron los datos de la Encuesta de Población Activa, la también llamada EPA, referentes al primer trimestre de este año. Según ésta, 39.300 navarros están en búsqueda activa de empleo, lo que se corresponde con  una tasa de paro del 12,13%.

La cifra resulta llamativa, para mal, por varios motivos:

Porque Navarra lleva tres trimestres encadenando subidas de paro.

Porque la Comunidad Foral se sitúa la novena entre las comunidades autónomas con menos paro, cuando hace unos años era líder y teníamos pleno empleo.

Porque la diferencia con la media nacional se va estrechando cada vez más pero no porque en España mejoran excesivamente, sino porque nosotros empeoramos.

Y porque esa tasa de paro del 12,13% es la más elevada de los últimos siete años.

Mayo va a ser un mes eminentemente electoral, con los candidatos lanzando sus propuestas de cara a las elecciones del 28 de mayo. Poco, muy poco, he oído por ahora sobre qué medidas piensan implementar para reducir el paro y generar empleo privado.

Que se incremente el empleo de calidad es la clave para poder generar más ingresos públicos sin necesidad de asfixiar fiscalmente a los navarros. Ayer mismo nos enterábamos de que Navarra ocupa el puesto 11 entre las comunidades más competitivas fiscalmente. No está liderando un área en la que antaño fue un referente.

Lo dicho: a pensar cómo volver a tener pleno empleo, por el bien de Navarra”.

Share This