La crisis y la destrucción de empleo: desigual comportamiento en el sector público y en el privado
May 12, 2015 | El gráfico de la semana
El gráfico de la semana 045
Que la crisis ha destruido empleo es una obviedad. No lo es tanto comparar cuánto empleo público y cuánto privado se ha destruido desde 2007 a 2014. Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), se destruyeron 3.263.100 de trabajos, de los cuales 3.250.300 (el 99,60%) se perdieron en la empresa privada, y solo 12.800 (el 0,40%) en la empresa pública.
Si no visualiza este email, clicke aquí
|
|
|
045 | 12 de mayo de 2015
|
La crisis y la destrucción de empleo: desigual comportamiento en el sector público y en el privado
Que la crisis ha destruido empleo es una obviedad. No lo es tanto comparar cuánto empleo público y cuánto privado se ha destruido desde 2007 a 2014. Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), se destruyeron 3.263.100 de trabajos, de los cuales 3.250.300 (el 99,60%) se perdieron en la empresa privada, y solo 12.800 (el 0,40%) en la empresa pública. La comparación por Comunidades Autónomas nos indica cómo en algunas no solo no se redujeron los trabajos públicos, sino que aumentó su número. Qué decir tiene que en la empresa privada todas las regiones perdieron empleados.

Los empleos públicos se financian en gran parte con los impuestos que pagan los trabajadores del sector privado. ¿Tiene sentido esta desigualdad en la destrucción de empleo?
A raíz de esta reflexión, nos parece interesante incluir esta semana un segundo gráfico elaborado por la web estadolimitado.com en el que se refleja la estructura de población española.

Más información→
|
|
Copyright: Institución Futuro | Think Tank Independiente
C/ Pérez Goyena, 30 (edificio de Foro Europeo) | 31620 Huarte (Navarra) España
T. 948 33 79 00 | info@ifuturo.org
Si desea darse de baja escriba un correo a info@ifuturo.org
|
|