Institución Futuro augura “empobrecimiento” si no se corrige “ya” la política fiscal.
Navarra registra un frenazo en su competitividad desde 2016
Con 96,4 puntos otorgados por la Comisión Europea, la Comunidad foral está ligeramente por debajo de la media y solo 0,1 puntos mejor que hace seis años.
La iniciativa privada tiene sobre sus hombros la responsabilidad de crear riqueza y empleo para contribuir a la prosperidad de Navarra, labor en la que debe contar con el apoyo de las instituciones forales para disponer de las mejores condiciones posibles para su desarrollo. Así lo defienden desde el laboratorio de ideas Institución Futuro, que presentó ayer su informe sobre competitividad que evalúa la posición de Navarra en comparación con el resto de regiones españolas y europeas.
Una herramienta clave para contribuir a generar un ecosistema óptimo en el que florezcan mejores empresas, según recalcó el vicepresidente de esta entidad, Miguel Canalejo, es la fiscalidad, materia en la que Navarra acumula el peor expediente posible de toda España pese a disponer de plena autonomía tributaria. “El tema de fiscalidad probablemente es la debilidad número uno que tenemos desde el punto de vista de la competitividad. Navarra ya es la última de la cola en todos los estudios de fiscalidad comparada”, alertó Canalejo.
El informe de Institución Futuro, elaborado a partir de un estudio de la Comisión Europea aderezados con otros más recientes aportados por el propio laboratorio de ideas, proponía una panoplia de sugerencias para mejorar la situación de Navarra. No obstante, la palabra más repetida a lo largo de las intervenciones de Canalejo y de Javier Antoñana, miembro del consejo de gobierno de la entidad, fue “estancamiento”. Así se podía concluir de la nota que la Comisión Europea otorga a las 234 regiones que integran la UE y que adjudicaba a Navarra la posición 117 con 96,4 puntos.
“Lo bueno de este estudio se acaba dando un numerito, que es como una nota de evaluación para compararla con las otras regiones europeas”, destacó Canalejo. La Comunidad foral se situaría “justo en la mitad” y con una calificación muy cerca de la media, pero un poco por debajo. El vicepresidente de Institución Futuro mostró su preocupación por la casi nula mejoría de Navarra desde 2016 (96,3), ya que la nota recibida solo ha subido una décima, mientras que el resto de España, aún recibiendo una peor calificación (92,5), experimentó un ascenso de casi cinco puntos en el mismo periodo. “Esto significa que estamos estancados desde hace seis años”, sintetizó Canalejo.
Recetas para mejorar
El documento preparado por Institución Futuro presentaba un catálogo de sugerencias que pasaban por facilitar que aumente el tamaño de las empresas, que en Navarra son excesivamente pequeñas, o por acelerar la modernización de las infraestructuras, entre las que incluían el Tren de Alta Velocidad, la segunda fase del Canal de Navarra, la autovía con Madrid, la conversión completa de la N-121-A en una vía 2+1 o la construcción de una nueva red de 400 kilovoltios.
No obstante, la principal propuesta pasaba por reformar el sistema fiscal para hacerlo “equilibrado y competitivo”. “El objetivo ha de ser aumentar la recaudación sin crear nuevos impuestos ni subir los existentes, sino incrementando las bases imponibles”, comentó Canalejo.