En este contexto, el ponente resaltó que los monopolios, los abusos de competencia, la corrupción y los casos de información privilegiada son los cánceres del mercado porque atentan contra la libertad de éste. En concreto se refirió a la corrupción como el talón de Aquiles de la economía de mercado porque es una forma grave de relativismo moral que demuestra el mal funcionamiento de la sociedad.
Al hilo de las OPAs a Endesa, Manuel Pizarro destacó que él, como presidente de la eléctrica, fue muy coherente en su actuación al defender la empresa como hubiera defendido mi propio patrimonio. Añadió que es triste que la gente le haya felicitado por su actuación porque esa debería ser la conducta general.
Sobre la justicia española, señaló que ésta es fuente de incertidumbre porque aun queriendo cumplir las normas, a menudo resulta difícil conocer incluso cuáles existen. La inestabilidad jurídica es, a juicio del ponente, un impedimento para atraer inversiones. Preguntado sobre si la actitud intervencionista del gobierno español se debe a su carácter socialista, respondió que todo poder tiende a extenderse, pero la diferencia entre el país que funciona y el que no es la impunidad con la que se le permite actuar.
En su disertación, el presidente de Endesa reflexionó sobre el concepto de globalización: vivimos en un mundo en red, a pesar de que muchos crean que este fenómeno es una maldición. Añadió que aunque la tecnología y el capital son importantes, hay que competir en calidad, lo que supone generar talento.
En referencia a la energía, Manuel Pizarro afirmó que hay que conseguir elaborar un mix de energía barata y que, además, sea limpia. Tras subrayar la importancia de la energía como elemento de competitividad, recordó que la energía eólica está altamente subvencionada. Destacó además que existe un gran derroche energético y que los ciudadanos han de aprender a moderar su consumo.
Sobre el ponente:
Manuel Pizarro es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, Abogado del Estado y Agente de Cambio y Bolsa. Además de ser Presidente de Endesa desde 2002, ostenta el cargo de Vicepresidente de la Bolsa de Madrid y Vicepresidente de Bolsas y Mercados Españoles. Ha sido Presidente de la Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja (Ibercaja), Presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros y Presidente del Instituto Mundial de Cajas de Ahorros. Académico de Número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, también lo es de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras y de la Academia Aragonesa de Jurisprudencia y Legislación. Su labor profesional se completa con su pertenencia a numerosos patronatos de fundaciones tan diversas como la Fundación Príncipe de Asturias, la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción, la Fundación Santa María de Albarracín y el Fondo para la protección de la Naturaleza, entre otras muchas.
Para más información, contactar con Ana Yerro, T. 948337900 comunicacion@ifuturo.org