Un plan de emprendimiento en el que faltan start ups “para situar a los emprendedores en el centro”, además de profesionales del sector privado y “objetivos estratégicos”. Son tres de las carencias de las que, en opinión de Institución Futuro, adolece el III Plan de Emprendimiento de Navarra 2021-2025. A su juicio, debería potenciar el emprendimiento de alto valor añadido que es “el que puede sacar al emprendedor navarro del concepto de autoempleo”.

El think tank se expresa en estos términos en la toma de consideración pública que ha hecho pública y trasladado al Gobierno foral tras concluir el jueves la fase abierta de exposición pública para aportar sugerencias al borrador presentado. “Las líneas de actuación son numerosas, pero no están priorizadas y se echa en falta un mayor desarrollo y concreción. El Plan no presenta un presupuesto, ni general ni específico para cada una de las acciones”. Sobre la falta de concreción destaca acciones en el área fiscal o la compra pública innovadora. “El poco desarrollo de las líneas orientadas a emprendedores e inversores hace difícil entender cómo se va a atraer y retener start ups vía fiscal”.

 

Share This