Pero también advierte del «preocupante aumento de los gastos corrientes y una tendencia al incremento futuro de los gastos de personal». Estos gastos estarían aumentando en un 8%, con el agravante, dice Rubio Guerrero, de que se trata de gasto de carácter estructural y, por lo tanto «de difícil contención y reducción ante una caída de los ingresos». Es decir, aumenta muy por encima del PIB nominal y por tanto su participación en el gasto en términos reales.
Los Presupuestos de Navarra de 2006 estiman un gasto de 3.380 millones de euros, imputándose en esa cifra lo que el Gobierno foral dejará de ingresar en concepto de beneficios fiscales. El profesor destaca la voluntad manifiesta del Gobierno foral por mantenerse en la senda de la estabilidad presupuestaria y, «en consecuencia, fomentar el crecimiento económico desde la perspectiva pública».
Beneficios fiscales
Respecto a los gastos fiscales, el catedrático de Hacienda Pública constata que el proyecto de Presupuestos recoge una cuantía de 245 millones de euros (exenciones, deducciones, bonificaciones, etc.). En concreto, en materia de vivienda se presupuestan 127 millones de euros, aspecto que se cuestiona en el análisis de los Presupuestos. «Debemos reconsiderar la idoneidad de algunos beneficios fiscales que afectan a la adquisición y alquiler de la vivienda habitual. Numerosos estudios internacionales y alguno nacional ponen de manifiesto que este tipo de incentivos fiscales tienden a capitalizarse en forma de mayor precio de la vivienda, de manera que son una causa del crecimiento de los precios del sector inmobiliario».
En opinión del profesor Rubio Guerrero, son los promotores de las viviendas los que, a través de un proceso de traslación del beneficio fiscal, se apropian del mismo en lugar del potencial beneficiario, el comprador de la vivienda. Por tanto, duda de la eficacia de este tipo de incentivos. «Una propuesta a considerar sería abolir este tipo de deducciones y afectar la recaudación recuperada a políticas de gasto público vinculadas al acceso de la vivienda a sectores necesitados», subraya.
Cálculo de ingresos
Rubio Guerrero apunta asimismo un exceso de optimismo con el que se han calculado los ingresos en 2006, «ligeramente desviada al alza», por encima del crecimiento probable del PIB nominal, sin tener en cuenta «la situación de deterioro relativo respecto al año anterior de la economía navarra respecto a la española en su conjunto». Añade que en algún momento se va a producir una «natural ralentización» del crecimiento con el consiguiente descenso de los ingresos tributarios.
Los Presupuestos para 2006 se traducen en una aportación media de cada ciudadano, sin tener en cuenta los beneficios fiscales, de 4.931 euros.