Innovación en España, ¿a qué estamos esperando?
España no es un buen ejemplo en lo que a innovación se refiere. Así lo confirma el World Economic Forum en “The Global Competitiveness Report”, que sitúa a nuestro país en el puesto 35 del Índice de Competitividad Global, de un total de 144.

Que las empresas innoven es un requisito muy importante para que éstas sobrevivan. Pero de nuevo encontramos, esta vez según la medición del Círculo de Empresarios, que en España solo el 23% de las pequeñas, el 35% de las medianas y el 50% de las grandes lo hacen.

La innovación produce efectos positivos en diferentes ámbitos y para diferentes agentes. Por lo que respecta a las empresas, aquellas que son innovadoras mantienen mejor el empleo en situación de crisis, crean empleo más estable, el nivel medio de capacitación de su plantilla aumenta más rápidamente y ven incrementados sus márgenes, su productividad y sus ventas por encima de la media.
En cuanto a las regiones/países, el empleo neto aumenta en aquellos más innovadores. Esto se evidencia al ponerlos en relación con sus tasas de desempleo, resultando que a mayor innovación menor tasa y esto se acentúa en aquellos países que tienen una mayor proporción de trabajadores en actividades de alta-media tecnología o intensivos en conocimiento.
Conociendo toda esta información, ¿a qué estamos esperando a trabajar en esta dirección?
Más información→
|