Lunes 12 de febrero de 2007, 19 hs, Palacio de Congresos Baluarte, Sala Gola
Juan Iranzo, Director General del Instituto de Estudios Económicos

La conferencia, celebrada el 12 de febrero, se enmarca en el ciclo organizado por Institución Futuro de Conferencias Liberales, que contará en los próximos meses con los Catedráticos de Economía Cristóbal Montoro y Pedro Schwartz.

Juan Iranzo, Catedrático de Economía y Director General del Instituto de Estudios Económicos, señaló que España ha generado puestos de trabajo durante los últimos catorce años, pero que tiene una alta dependencia energética exterior. Asimismo, recalcó que hay que introducir las nuevas tecnologías en el sector servicios para hacerlo más competitivo. El ponente destacó el momento de incertidumbre que sufre la sociedad occidental, puesto que el modelo económico y social que hemos conocido hasta ahora no se va a repetir. Para hacer frente a los cambios, el ponente abogó por poner en práctica las ideas liberales, que “son las que hacen mejorar el bienestar de los ciudadanos”. El director del Instituto de Estudios Económicos señaló que España ha sabido adaptarse muy bien a la globalización, “mejor incluso que la mayoría de los países de la Unión Europea”. En ese proceso de adaptación, el Euro ha jugado un papel fundamental, “pues ha permitido que los tipos de interés se mantengan bajos, que el riesgo cambiario disminuya y que exista una mayor estabilidad presupuestaria”. Las reformas fiscales, como la reducción del IRPF y del impuesto de sociedades, también han sido positivas, al igual que la constante creación de empleo en España desde hace catorce años. Asimismo, el Catedrático de Economía analizó los retos a los que se enfrenta la economía española. El primero es el institucional, sobre todo porque se vuelve a cuestionar la propiedad privada y se pretende expropiar pisos vacíos. El segundo es la escasez de agua, “problema que se solucionaría si el mecanismo de asignación de ese recurso fuera el mercado”. El ponente subrayó además el reto energético: “la única forma de ahorrar energía es liberalizar los precios”. Recalcó la alta dependencia española del petróleo y defendió el uso de la energía nuclear. Por último, Juan Iranzo mostró su preocupación por el problema medioambiental y sus repercusiones en la economía española: “debido al Protocolo de Kioto, España ha de comprar derechos de emisión muy altos, mientras que otros países no firmantes no tienen esa obligación, lo que genera grandes desigualdades”. En lo referente a la economía internacional, indicó que crece en torno al 5 por ciento gracias a la competencia existente en los mercados: “Casi todas las economías del mundo crecen, algunas más que otras, pero todas lo hacen”, un hecho a su juicio insólito. El director del Instituto de Estudios Económicos criticó a la Unión Europea por no haber adoptado el acuerdo de Lisboa, que preveía el pleno empleo en la UE para 2010: “Para ponerlo en práctica hubiera habido que bajar los impuestos directos, flexibilizar el mercado laboral, invertir en nuevas tecnologías…, pero no se ha hecho”. El Catedrático de Economía apuntó que la globalización ha permitido superar muchas limitaciones, sobre todo en el mercado de los servicios: “La tecnología ha hecho posible prestar servicios a nivel global en tiempo real, por lo que se puede hablar de un mercado global de servicios”. Según el ponente, la globalización también ha afectado al mercado de capitales, porque los mercados financieros evitan riesgos al apostar por los países más estables económica y políticamente. Juan Iranzo destacó que la globalización, a través de las tecnologías de la información y la comunicación, está teniendo un efecto muy positivo en el mercado laboral: “Cuando la productividad aumenta por el uso de las tecnologías, permite que haya elevaciones salariales”. El ponente añadió que Estados Unidos ha sabido aplicar las tecnologías al sector servicios, hecho que aún no se da en Europa. Sobre la movilidad de la mano de obra a través del teletrabajo, destacó lo positivo que resulta el poder trasladar el know-how a cualquier parte del mundo.
Sobre el ponente: Juan Iranzo es Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid, Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, profesor del Colegio Universitario de Estudios Financieros y Académico de Número de la Real Academia de Doctores. Asimismo, ostenta el cargo de Director General del Instituto de Estudios Económicos, es Vicedecano del Colegio de Economistas de Madrid y Vocal del Foro del Agua. En el mundo empresarial, ejerce como consejero de Capgemini y Software AG.

Share This