Finanzas: Para gestionar la riqueza familiar se necesita formación
En las tres últimas décadas, algunas familias españolas se han encontrado con un considerable aumento de patrimonio que gestionar por la venta de empresas familiares, la adjudicación de una herencia o la propiedad de empresas que generan una liquidez importante. Muchas familias inversoras están creando o externalizando su family office para mejorar la gestión de su patrimonio. Por ello, la falta de formación adecuada para enfrentarse de forma eficaz a la nueva situación lleva consigo la externalización de la gestión del patrimonio familiar mediante bancos privados o asesores de gestión de patrimonios, cuyos intereses no siempre están alineados con los de las familias inversoras. Desde la óptica de un uso ético, responsable y sostenido de la riqueza y una gestión excelente de patrimonios privados, han surgido iniciativas para reconducir al sector financiero. Así, la Fundación Numa, un catalizador y dinamizador del proceso de excelencia en la formación de las familias inversoras y de la industria financiera, pretende promover la prolongación y protección del patrimonio a través de la comunicación multigeneracional y la transmisión de los valores en la familia. Todo un reto ante la actual crisis financiera.
Día del contribuyente: ¿Sabes qué día dejas de pagar impuestos?
Muchos think tanks anglosajones, como Tax Foundation y Americans for Tax Reform, han popularizado el cálculo del Tax Freedom Day (Día de la liberación fiscal) y han logrado, entre otros resultados, que más 1.100 cargos públicos se comprometan a no subir los impuestos en Estados Unidos. En Europa, los think tanks Adam Smith Institute, Tax Payers Alliance o la asociación de contribuyentes European Tax Payers Association han contribuido a extender este movimiento e involucrar a la sociedad civil en asuntos de políticas públicas. El día de la liberación fiscal traduce visualmente la presión fiscal que soportan los ciudadanos por el número total de días de labor que a lo largo del año deberían dedicar para satisfacer sus obligaciones tributarias. Es decir, es el día a partir del cual un ciudadano comienza a ganar para sí mismo. Institución Futuro es el primer think tank español en calcular la liberación fiscal a través de su iniciativa Día del Contribuyente. A través de su página web http://www.diadelcontribuyente.org/ ofrece la posibilidad de que el navegante calcule su propio Día del Contribuyente (el día que deja de pagar impuestos y comienza a trabajar para sí mismo) mediante una sencilla calculadora de impuestos.
De Keynes a la democracia electrónica: Los tsunamis ideológicos arrasan con todo
Desde el keynesianismo de los años 30, las ideologías han marcado la evolución de la economía en las sociedades occidentales, adaptando las políticas a la tendencia dominante en cada momento. Cada una de estas olas empieza por un reducto intelectual, que va tejiendo la forma de un nuevo planteamiento. En un momento concreto, todo este material sale a la superficie con gran fuerza, normalmente a través de un importante soporte de divulgación, como un best seller. A partir de aquí, aparecen multitud de seguidores del nuevo movimiento que, en forma de ola, arrasará con todo lo establecido previamente. Así lo explica el profesor del IESE José Ramón Pin, en el estudio “Las olas de la ideología (en la democracia occidental)”, donde analiza las tres olas ideológicas más importantes del siglo XX (la keynesiana, la neoliberal y la Tercera Vía. El autor propone alternativas posibles. En primer lugar, los epicentros emergentes de la política internacional: convergen la teoría del “Choque de civilizaciones” (Huntington) y la del “Mundo plano” (Friedman). Por otra parte está la democracia electrónica: apela directamente a los ciudadanos para tomar decisiones políticas a través de medios de comunicación electrónicos (teledemocracia o ciberdemocracia).