Según
datos de Iberinform, en España había el año
pasado 834 empresas gacela, entendidas como "compañías
jóvenes y veloces en su crecimiento que, a pesar
de tener menos de cinco años de vida, han logrado
generar más de 10 empleos y facturar por encima del
medio millón de euros acumulando crecimientos anuales
superiores al 20% en los tres últimos ejercicios".
Así,
Madrid (22%) concentra a una de cada cuatro empresas gacela,
seguida por Andalucía (16%), la Comunidad Valenciana
(15%) y Cataluña (10%). Navarra se encuentra en penúltimo
lugar si contabilizamos el número de compañías
en términos absolutos.

Otra
forma de interpretar esta información es hacer la
proporción de "gacelas" respecto al total
de empresas activas. Este cálculo sigue dejando a
Navarra en una muy mala posición, al tener 1,58 empresas
gacela por cada 10.000 compañías activas,
una cifra inferior a la media nacional.

Incluimos
a continuación el listado de las siete compañías
navarras identificadas por Iberinform, con Koxka a la cabeza.

La
importancia de que una región cuente con un buen
número de compañías gacela es máxima
porque tan crucial como que se creen nuevas empresas es
que éstas generen empleo de manera efectiva. A la
vista está que Navarra aún tiene por delante
un gran recorrido de mejora.
