El Gráfico de la Semana
El Gráfico de la Semana es un boletín semanal que incluye información actual y relevante sobre aspectos socio-económicos de Navarra y España. El boletín se nutre de información contrastada de entidades nacionales e internacionales.

Traslado de sede social de empresas por CCAA
El gráfico de la semana 424
La atracción de compañías resulta clave para el desarrollo económico. Las grandes diferencias regionales muestran la diversidad de políticas de apoyo a las empresas. La evolución de Navarra muestra que tras un 2022 donde se registró un saldo de -53 empresas, en los tres primeros trimestres de 2023 la cifra asciende a +5 (97 llegadas y 92 salidas).

Gasto sanitario por CCAA y listas de espera
El gráfico de la semana 423
Navarra sigue teniendo más pacientes en lista de espera por cada 1.000 habitantes que la media nacional (88 frente a 78), lo que la coloca como la quinta región española con mayores listas de espera. Además, el tiempo medio de espera de los navarros para una primera consulta con el especialista es el tercero más alto, 110 días, frente a los 87 de media.

Renta garantizada y (des)incentivación del empleo
El gráfico de la semana 422
La tendencia en los últimos años está siendo positiva (excepto el bache de 2020 debido a la pandemia) pero lenta. En cualquier caso, un porcentaje muy escaso que debería hacer reflexionar sobre si esta ayuda social realmente incentiva el empleo o provoca precisamente el efecto contrario.

Techo de gasto público en Navarra
El gráfico de la semana 421
El Gobierno de Navarra anunció hace unas semanas que su techo de gasto no financiero para 2024 ascenderá a 5.742,7 millones de euros. En total, el techo de gasto ha aumentado un 68% en una década. Hemos pasado de 3.405 millones de euros a 5.743. A todas luces, unas cifras muy considerables.

Renta garantizada y pobreza en Navarra
El gráfico de la semana 420
El objetivo debiera ser lograr que el mayor porcentaje posible de perceptores de Renta Garantizada encuentre trabajo; esa será la mejor señal de que se logra la inclusión de las personas en situación de pobreza severa, no el que pasen de una ayuda social a otra.