La Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales acaba de publicar un interesante informe dedicado a evaluar la inversión que realizan las comunidades autónomas en áreas como la sanidad, la educación y los servicios sociales. Estas partidas se llevan el grueso del gasto regional y constituyen los pilares centrales del gasto social, de modo que su evaluación parece más que pertinente.
Pero vayamos por partes. Lo primero que mide el informe es, efectivamente, el presupuesto por habitante dedicado en cada comunidad a las áreas de sanidad, educación y servicios sociales. La Institución Futuro, think tank con sede en Navarra, resume esta primera parte del estudio con la siguiente tabla. Es precisamente la comunidad foral la que más desembolsa en relación con su población (3.748 euros por habitante), mientras que Madrid ofrece los servicios sociales con un coste mucho menor (2.203 euros por cabeza).

A lo largo de los últimos años, estos desembolsos han experimentado una fuerte presión al alza a raíz de la pandemia del coronavirus. Sin embargo, nuevamente encontramos importantes diferencias. Castilla-La Mancha y La Rioja han elevado estos capítulos más de un 20%, mientras que en Madrid se han ajustado en más de un 3%. Cabe recordar que, cuando se ajustan los datos para tomar en cuenta todo el exceso de mortalidad ocurrido durante la pandemia del coronavirus, algunos de los territorios que más han aumentado el gasto en políticas sociales han tenido peores resultados. También sucede lo contrario y algunas regiones que moderaron sus presupuestos en plena pandemia lograron mejores datos.

Pero, una vez hemos establecido cuál es el gasto por habitante y cómo evolucionan los presupuestos, llega la prueba del algodón. Y es que el informe mide la eficiencia de los servicios sociales a base de comparar la cobertura ofrecida con los gasto realizados. Esta perspectiva muestra que el modelo más eficiente es el de Madrid, seguido de Murcia y Castilla y León. En cambio, las diez comunidades autónomas con peor resultado están en manos de la izquierda, sea gobernando en coalición o en solitario.
