
Pacheco Pereira incidió en la defensa de la guerra preventiva y afirmó que en Europa no estamos sensibilizados para una intervención armada porque hasta hoy, Europa ha contado con el abrigo de EEUU en materia defensiva, pero los americanos ya no están dispuestos a mantener un esfuerzo militar y político con estados a los que considera hostiles. El vicepresidente del Parlamento Europeo consideró que, si el nivel de vida en Europa es, mejor que el de los EEUU (trabajamos menos y tenemos el modelo social europeo), se debe a que lo conseguimos no gastando dinero en presupuesto militar, porque EEUU nos daba protección.
En cuanto al nuevo papel de España en Europa, Pacheco Pereira señaló que el Gobierno de España tiene la legitimidad que le entregaron los españoles para actuar de la manera que considere oportuna, pero que la retirada del contingente español en Irak está siendo vista de forma negativa en Europa porque ha sido una salida no negociada, y España tenía un compromiso con otros países de la coalición a los que ha dejado en una situación de riesgo. Además, el anuncio de la retirada al día siguiente de la celebración de las elecciones ha dado a entender que existe una relación de causa-efecto con el atentado de Madrid. El 11-M ha conseguido prácticamente todos sus objetivos políticos.
Además, Pacheco Pereira señaló que hoy España está en una situación de mayor aislamiento en Europa. La carta de los once jefes de Estado y Gobierno, entre los cuales se encontraba España junto a Reino Unido, Portugal, Polonia rompió la tentativa francesa de los últimos años de construir una Europa gaullista y, por tanto, antiamericana; lo cual va en contra del origen del proyecto europeo que tiene un claro impulso americano (Plan Marshall, apoyo a la CECA ). Para Pacheco, la carta de los once mostró que, detrás de una retórica común, existen diferencias en política exterior. Pero, en los últimos seis meses, Francia y Alemania se están aproximando de nuevo a los EEUU, y España, con su giro político, se ha mudado a una posición mucho más antiamericana que el eje Francoalemán, lo cual le ha llevado a una situación de mayor aislamiento en Europa.
Como consecuencia de todo lo anterior, hoy en Europa nos encontramos en una situación de confusión, que afecta a los sistemas de alianzas de los países miembros y a la esencia del proyecto de la Unión: la Constitución Europea. En este sentido, el vicepresidente del Parlamento Europeo se preguntó ¿Por qué Blair ha decidido convocar un referéndum que casi mata a la Constitución y, prácticamente, obliga a Francia y Alemania a hacer lo mismo?
Retomando el hilo del terrorismo en el marco europeo, Pacheco Pereira afirmó que Al igual que el 11-S inició una crisis económica, el 11-M ha destruido el principio de recuperación económica que estaba produciéndose en Europa. Así, recordó que en los últimos dos años se han evitado en la Unión dieciséis grandes atentados, y que el 11-M ha acarreado un gran efecto psicológico de miedo entre la población europea que se va a traducir en un malestar generalizado con los diferentes gobiernos de los países miembros. Para Pacheco Pereira es la naturaleza de este nuevo terrorismo la que conlleva los peores efectos económicos porque afectan a las actividades económicas en sus puntos más débiles: los grandes núcleos de población y las comunicaciones.
El vicepresidente del Parlamento Europeo terminó su intervención parafraseando el relato No mesmo hotel del escritor portugués Eça de Queirós, quién recreó los últimos días de Canovas del Castillo conviviendo con el anarquista que más tarde lo iba a asesinar, al afirmar que no podemos permitir que la Muerte se siente entre nosotros. Tenemos que estar vigilantes y combatirla sin contemplaciones.