Documentación de otras redes
Institución Futuro recopila informes de diversas fuentes de información –organizaciones nacionales e internacionales- que cree de interés para sus lectores.

Salarios. Repercusión de la subida del SMI en la Pyme española
Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme)
En los últimos cuatro años España ha incrementado el salario mínimo un 35,9%, un aumento desde los 735,9 euros mensuales a los 1.000 euros actuales que ha provocado la desaparición de 217.500 puestos de trabajo.

Explotación de las variables educativas de la Encuesta de Población Activa: Nivel de Formación y Formación Permanente. Avance resultados 2022
Ministerio de Educación y Formación Profesional
En el año 2022 el abandono temprano de la educación y la formación en España se sitúa en el 13,9%, lo que supone respecto al año anterior (13,3% en 2021) un aumento de 0,6 puntos porcentuales.

Informe de la competitividad regional en España 2022
Consejo General de Economistas
En 2021, los primeros lugares del ranking de competitividad regional están ocupados por Madrid, Navarra y País Vasco.

Demografía empresarial 2022
En 2022, las constituciones no alcanzan la cifra de 100.000 como el año pasado y se sitúan en 99.502, lo que representa una disminución del 2,47 % con respecto a 2021. Sin embargo, se trata de la tercera cifra más alta de los últimos 10 años.

Decil de salarios del empleo principal. Encuesta de Población Activa (EPA). Año 2021
Instituto Nacional de Estadística (INE)
El salario medio mensual (en términos brutos) medido por la EPA fue de 2.086,8 euros en el año 2021, con un aumento del 2,4% respecto a 2020.

Sistema de información sobre listas de espera en el Sistema Nacional de Salud (SNS). Situación a 30 de junio de 2022
Ministerio de Sanidad
Informe semestral de Ministerio de Sanidad sobre las listas de espera en el Sistema Nacional de Salud (SNS).

Demografía armonizada de empresas. Año 2020
Instituto Nacional de Estadística (INE)
En España operaron 3.704.082 empresas en 2020. Se crearon 278.525 y desaparecieron 311.259, lo que supuso una tasa neta del –0,9%. El 45,1% de las empresas nacidas en 2015 sobrevivieron al cabo de cinco años de observación.

Índice de Libertad Económica 2022
Instituto de Estudios Económicos (IEE)
El análisis muestra que España presenta un elevado margen de mejora cuando se compara con los países de nuestro entorno, además de haber experimentado un deterioro en el último año.

La Inversión social por CCAA. Sanidad, Educación y Servicios Sociales
Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales
El gasto social de las CCAA solo ha aumentado un 7% respecto al nivel premio a la pandemia. Madrid, Cataluña y Murcia, son las únicas Comunidades que han disminuido tanto en cuantía como en porcentaje su gasto social desde la pandemia.

Índice de Desarrollo de los Servicios Sociales (IDEC) 2021
Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales
El IDEC 2021 describe la situación de los servicios sociales tras el impacto de la pandemia en la sociedad y en los propios servicios sociales.