Actualidad Económica, 13 de junio de 2008
Ana Lorenzo y Alex O. Hansen, miembros de Institución Futuro
Burbuja financiera e inmobiliaria: el crédito bancario a la construcción en España.
Diversidad cultural y productividad: un binomio que genera beneficios.
Branding o el poder de los intangibles: cómo contribuye una marca a generar valor.

Burbuja financiera e inmobiliaria: el crédito bancario a la construcción en España

El think tank liberal Instituto Juan de Mariana ha publicado dos informes del economista Juan Ramón Rallo relacionados con las fases del ciclo económico que ha atravesado la economía española. Rallo repasa la capacidad de servicio de la deuda de la economía (cuánto PIB genera la economía española por cada unidad de deuda viva) en los últimos 18 años. Asimismo, el economista incide en que la expansión crediticia llevada a cabo por el Banco Central Europeo ha provocado una excesiva concentración de riesgo del sistema bancario en el sector de la construcción. Así, el 60% de los créditos de los bancos y cajas españoles a finales de 2007 estaban ligados a actividades relacionadas con el ladrillo. El Banco de España, como supuesto garante de la estabilidad del sistema financiero, ha sido sin embargo incapaz de detener este peligroso proceso.

Diversidad cultural y productividad: un binomio que genera beneficios
“Unidos en la diversidad” es el lema que figura en la propuesta para crear una Constitución europea. Sin embargo, la diversidad cultural tiene sus pros y sus contras. Por un lado, se considera que la diversidad estimula el desarrollo humano y bienestar social. Por otro lado, la integración de los inmigrantes es la otra cara de la diversidad. Una investigación reciente del think tank Hamburgisches Welt Wirtschafs Institut estudia la correlación existente entre la diversidad cultural y la productividad en doce países europeos. Suponiendo que la diversidad aportara igual número de beneficios – más bienes, servicios y habilidades – que de efectos negativos -como las consecuencias derivadas del racismo-, el estudio analiza varios parámetros y concluye que la diversidad en general tiene un impacto positivo sobre la productividad. Asimismo, se observa que, entre las regiones valoradas, Alemania y Reino Unido son las que presentan un mayor impacto de la diversidad cultural sobre la productividad.

Branding o el poder de los intangibles: cómo contribuye una marca a generar valor

La imagen que proyecta una marca genera valor para la empresa e influye en su proyección. Así lo aseguran Interbrand y el Foro de Marcas Renombradas, quienes afirman que el branding se ha convertido en el gran aliado de la estrategia corporativa con el que crear una diferenciación sencilla y potente en la mente de los consumidores. Los activos más valiosos de una empresa moderna que aseguran su éxito son los intangibles: marca, reputación, responsabilidad social empresarial, capital humano, comunicación interna, ética empresarial, gestión del conocimiento… Las empresas en las que el equipo directivo se implica en temas de branding y destina recursos a la gestión de la marca incrementan el valor de sus marcas, lo que redunda en mayor valor para los accionistas. Por ello, el Instituto de Análisis de Intangibles augura que en un futuro próximo el valor de marca y los activos intangibles llegarán a ser considerados en los sistemas contables de las empresas.

Share This