El gráfico de la semana 025
La multinacional Randstad ha publicado recientemente un estudio que incluye la cifra del trabajo irregular en varios países. Está claro que el problema de la economía sumergida es grave, pero no tiene la misma importancia en todos los países.
El Gráfico de la Semana 025
Si no visualiza este email, clicke aquí
|
|
025 | 1 de diciembre de 2014
|
Corrupción y economía sumergida, de la mano

La multinacional Randstad ha publicado recientemente un estudio que incluye la cifra del trabajo irregular en varios países. Está claro que el problema de la economía sumergida es grave, pero no tiene la misma importancia en todos los países.
En términos generales, las dimensiones de la economía sumergida son mayores en los países de Europa Meridional y Europa Central y Oriental. En cambio, su presencia está menos extendida en los países de Europa Occidental, la Europa nórdica y en los países de la OCDE con rentas elevadas. España es la excepción que confirma la regla, con una valoración del trabajo irregular español del 18,6% del PIB, el doble que en Francia y Reino Unido.

El informe realiza un cruce de datos interesante. Emplea los resultados de Índice de Percepción de la Corrupción en la Administración Pública, de Transparencia Internacional, para compararlos con los índices de economía sumergida. La conclusión parece clara: “cuanto más alto es el nivel de corrupción percibido en el sector público, mayor es la equivalencia de la economía sumergida”. Todas las medidas que se tomen para lograr un sector público modélico y que los ciudadanos así lo consideren, serán herramientas eficaces para luchar contra la economía sumergida.
Más información→
|
|
Copyright: Institución Futuro | Think Tank Independiente
C/ Pérez Goyena, 30 (edificio de Foro Europeo) | 31620 Huarte (Navarra) España
T. 948 33 79 00 | info@ifuturo.org
Si desea darse de baja escriba un correo a info@ifuturo.org
|
|