Daniel Lacalle, doctor en Economía y profesor de economía global, impartió el jueves, 2 de marzo, una conferencia en Pamplona organizada por Institución Futuro y Sociedad Civil Navarra, con la colaboración de Diario de Navarra, bajo el título “Ventajas de un modelo económico liberal para España”. Ante más de 150 asistentes, Lacalle defendió la idea de que para que exista el progreso en la sociedad han de darse la competencia, la innovación, la tecnología y la creación y atracción de capital. Se lamentó, sin embargo, de que en España parecemos estar olvidándonos de estos cuatro aspectos y que lo que se está produciendo es una transferencia a las futuras generaciones de una deuda pública inasumible, “eso sí que es antisocial”. A este respecto, destacó que en nuestra sociedad se está confundiendo el crecimiento con la deuda, el gasto con inversión y el progreso con el exceso.

 

El economista, quien definió la propiedad privada como la esencia de la libertad del individuo, subrayó la necesidad de que España fortalezca la cooperación internacional para la atracción de capital, porque “si ponemos barreras a la atracción de capital lo que obtendremos será más paro todavía”. Recordó que la inversión extranjera en España en 2022 fue un 40% inferior a la de 2018 y que las cifras de desempleo en España son las más altas de la OCDE.

Daniel Lacalle insistió en que el sector público “vive del privado” y que, desde su punto de vista, los funcionarios deberían estar alarmados por los excesos actuales, “que serán los recortes del futuro”. Destacó el papel fundamental de la sociedad civil y su poder de influencia en la política, “porque los políticos actúan ante el estímulo de los votantes”.

Preguntado sobre qué medidas tomaría en España si fuera gobernante, indicó tres prioritarias: la primera, realizar un buen diagnóstico de la situación, explicar a la ciudadanía el serio problema financiero que estamos sufriendo y recortar los excesos de gasto público, “que nada tiene que ver con recortar servicios públicos”. Además, desahogaría a la economía de las actuales trabas burocráticas y administrativas para favorecer el desarrollo de la empresa privada y, por último, reduciría de manera generalizada los costes fiscales de generación de empleo e inversión.

Lacalle incidió en que España es un país ya no de Pymes, sino de micropymes, y que tenemos un grave problema porque se desincentiva su crecimiento. También opinó sobre el recién anunciado traslado de Ferrovial de España a Países Bajos: el Gobierno debiera preguntarse por qué esta empresa tan importante para el país ha decidido marcharse, pero las reacciones que se han sucedido van en la dirección contraria y no favorecen que otras compañías decidan instalarse aquí.

 

Share This