¿Cómo se justifica la baja inversión en I+D?

Hace pocas semanas se publicaban los datos sobre I+D en España. El gasto interno en Investigación y Desarrollo ascendió a 13.012 millones de euros en 2013, lo que supuso un descenso del 2,8% respecto al año anterior. Dicho gasto representó el 1,24% del Producto Interior Bruto (PIB), frente al 1,27% del año 2012.
Las comunidades autónomas con mayor porcentaje de gasto en actividades de I+D sobre el PIB en 2013 fueron País Vasco (2,09% del PIB), Comunidad Foral de Navarra (1,79%), Comunidad de Madrid (1,75%) y Cataluña (1,50%). Así pues, Navarra, aunque baja respecto al año anterior, sigue estando en el pelotón de cabeza.
Ahora bien, la comparativa entre Comunidades Autónomas se nos queda un poco corta, y hemos querido mirar qué hacen los países de la OCDE a este respecto. Y aquí es cuando nos hemos echado a temblar…

… A la vista de este gráfico, entenderán por qué. La cantidad de países cuya inversión en I+D sobre el PIB supera a España es tremenda, entre los que se incluyen China, Alemania, etc. Resulta increíble que todavía no hayamos aprendido que no invertir en educación e I+D no se nota a corto plazo, pero a largo resulta catastrófico. ¿Queremos acabar siendo el país de la mano de obra barata? Deberíamos estar preocupados y sobre todo MUY ocupados poniéndole remedio.
Más información→
|