El gráfico de la semana 089
18 de abril de 2016

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó recientemente el Real Decreto por el que se aprobaba la Oferta de Empleo Público (OEP) para este año 2016: 13.427 plazas de nuevo ingreso, un 62% más que en 2015, y 5.694 de promoción interna, un 20,2% más.

 

Si no visualiza este email, clicke aquí
089 | 18 de abril de 2016

¿Cómo evoluciona el empleo público en España?

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó recientemente el Real Decreto por el que se aprobaba la Oferta de Empleo Público (OEP) para este año 2016: 13.427 plazas de nuevo ingreso, un 62% más que en 2015, y 5.694 de promoción interna, un 20,2% más.

Si se observa la evolución de la contratación pública de los últimos años, se aprecia que en los años de crisis económica la contratación se redujo hasta 2012. Desde entonces, la contratación ha vuelto a aumentar, y desde 2015, de manera considerable.

picture

Al analizar en detalle la OEP de este año, se comprueba cómo el grueso de las plazas ofertadas son para la Administración General del Estado, el Cuerpo Nacional de Policía y Justicia.

picture

¿Qué cabe decir ante estas cifras? Se nos vienen a la cabeza dos consideraciones al respecto. La primera, que el gasto de personal en la Administración es un gasto estructural que, una vez asumido, es casi imposible recortar. Y segundo, que en ocasiones la contratación de personal, per se, no implica una mayor eficiencia de los servicios públicos. Juzguen ustedes mismos.

 
 

 

Si quieres recibir periódicamente nuestros boletines, puedes inscribirte a través de este link:

 

 

Copyright: Institución Futuro | Think Tank Independiente

Carretera Pamplona 1. Edificio AIN | 31191 Cordovilla (Navarra) España

T. 948 337 900 | info@ifuturo.org

Si desea darse de baja escriba un correo a info@ifuturo.org

Share This