Según los últimos datos de Axesor, las sociedades mercantiles españolas captaron en abril 1.978,32 millones de euros en ampliaciones de capital, un 18,7% menos que en el mismo mes de 2016 y el dato más bajo para este mes desde la entrada en vigor del Euro.
Navarra fue la Comunidad Autónoma donde dicha bajada fue más acentuada: en abril de 2017 se captaron un 83,6% menos de fondos para ampliaciones de capital que en abril de 2016.

Si analizamos la evolución de los cuatro primeros meses del año respecto a las mismas fechas del año anterior, comprobamos que la media nacional ha sido de un 5,8% (en positivo), mientras que en Navarra la diferencia ha sido de -24,5%.

Recordemos que la ampliación de capital de una sociedad consiste en aumentar sus fondos propios. Si las empresas no perciben seguridad, bien sea jurídica, económica, política o de otro tipo, éstas frenan su inversión. Obviamente la caída de ampliación de capital en sociedades navarras no es una buena noticia pero, ¿a qué se debe? Juzguen ustedes mismos.
.