CONFERENCIA CON ANA MARÍA LLOPIS, PRESIDENTA DE DIA Y EXPERTA EN INNOVACIÓN
|

La próxima conferencia de Institución Futuro estará protagonizada por Ana María Llopis, presidenta de la cadena de supermercados DIA y Consejera Delegada de ideas4all. Su intervención llevará por título “La importancia de la innovación para el crecimiento de las Pymes”
El evento, organizado por Institución Futuro, cuenta con cofinanciación de la Comisión Europea y la colaboración de Diario de Navarra, Onda Cero y la Confederación de Empresarios de Navarra.
La conferencia tendrá lugar el miércoles, 22 de junio de 2016, a las 18 hs en la sede de la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN).
Entrada libre hasta completar aforo previa inscripción.

Si no puedes asistir, lo podrás seguir en STREAMING en nuestra web
Más información
|
|
INFORME “EMPLEO 2030: PREPARANDO HOY EL EMPLEO DE MAÑANA”
|

El informe “Empleo 2030: preparando hoy el empleo de mañana”, presentado recientemente por Institución Futuro, recopila en un mismo documento las principales tendencias globales y las tendencias sectoriales susceptibles de afectar al mercado laboral. Establece, además, las consecuencias que podrían tener esas tendencias en el empleo.
Acceso al informe Empleo 2030: preparando hoy el empleo de mañana
|
|
ARTÍCULOS DE OPINIÓN
|
 |
15/05/2016
Diario de Navarra
Recuperar la confianza empresarial
Artículo de Miguel Canalejo, miembro del Consejo de Gobierno de Institución Futuro.
“Para recuperar la confianza de los empresarios creo que es necesario buscar todas las vías posibles para reforzar el diálogo entre el Gobierno de Navarra, las empresas y sus asociaciones representativas. Es imprescindible que las empresas vean por parte del Gobierno un apoyo claro, decidido y sincero, conozcan sus planes con antelación y tengan la oportunidad de ofrecer sus ideas al respecto”.
|
 |
25/05/2016
ABC
Orgullo corporativo
Artículo de Juan Antonio Sagardoy, miembro de la Comisión Consultiva de Institución Futuro.
“Aún queda mucho camino que recorrer para la consideración social y política de los empresarios en un sistema de economía de mercado, que es el acogido en nuestra Constitución. Resulta chocante que una sociedad que está padeciendo el terrible azote del paro con tanta virulencia no aprecia, sino que más bien denuestra, al creador de empleo”.
|
 |
30/04/2016
Diario de Navarra
Ley de incompatibilidades
Artículo de Ana Yerro, directora general de Institución Futuro.
“Si queremos responsables públicos de calidad, la ciudadanía debe estar dispuesta a ofrecerles unas condiciones lo suficientemente atractivas para que los mejores, y solo mejores, quieran asumir el compromiso del servicio público desde las más altas instancias. De no actuar así, una Ley de incompatibilidades poco meditada, y tal vez demagógica, no hará sino empobrecer, desprestigiar y desacreditar a la clase política”.
|
|
EL GRÁFICO DE LA SEMANA
|
 |
09/05/2016
¿En qué CCAA se crearon más empresas en el 1T de 2016?
El Colegio de Registradores de España ofrece periódicamente datos sobre el número de sociedades mercantiles creadas y disueltas en cada Comunidad Autónoma. El primer trimestre de 2016 fue, en términos globales, positivo, puesto que se constituyeron un 10,7% más de sociedades mercantiles que en el mismo trimestre de 2015. Ahora bien, los datos por CCAA ofrecen resultados dispares.
|
|
|
|
|
BARÓMETRO DE LOS CÍRCULOS: EDUCACIÓN, MERCADO LABORAL Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, PRINCIPALES PREOCUPACIONES DE LOS EMPRESARIOS
|
|
El Círculo de Empresarios, el Círculo de Economía y el Círculo de Empresarios Vascos, con la colaboración de Institución Futuro entre otros, publican la edición 2016 del Barómetro de los Círculos, iniciativa que identifica las fortalezas y debilidades de la economía española sobre la base de los principales indicadores internacionales, una encuesta a 265 empresarios y 23 entrevistas individuales a presidentes y consejeros delegados de medianas y grandes empresas.

Acceso al Barómetro de los Círculos 2016
Asimismo, la presentación en Navarra del Barómetro 2016 se celebrará el martes, 7 de junio, a las 18:30 hs en el Hotel Tres Reyes. Miguel Canalejo, presidente del Comité elaborador del Barómetro de los Círculos y miembro de Institución Futuro, será el encargado de exponer los principales resultados del estudio.

|
|
|
CARLOS SEBASTIÁN: “La solución a los problemas de España no pasa por promulgar nuevas leyes”
|
|
Carlos Sebastián, Catedrático de Economía y asesor y consejero de empresas privadas, acudió a Pamplona el 3 de mayo a impartir una conferencia sobre la mala calidad e inestabilidad de las regulaciones en España y su efecto en la actividad empresarial. La charla llevó por título “España estancada: por qué somos poco eficientes”.
Más información sobre la conferencia de Carlos Sebastián

|
|
 |
– El reto de la transformación digital de la economía, España 4.0
España es la economía número 14 del planeta aunque ocupamos el puesto 45 en lo que respecta al desarrollo de la digitalización.Eel desafío de la digitalización exige una actuación coordinada de la Administración, las organizaciones sectoriales y la empresa privada.
|
|
 |
– Financial education in Europe
¿Cuáles son las nuevas políticas e iniciativas de la educación financiera y la protección financiera al consumidor? La OCDE las expone en este informe.
|
|
INSCRÍBETE
AL BOLETÍN
|
NÚMEROS
ANTERIORES
|
|
|
|
|

|

|
|