CONFERENCIA DE JUAN ANTONIO SAGARDOY
|
Con motivo de la publicación de su último libro, “El derecho del trabajo a mis 80 años”, Juan Antonio Sagardoy, Catedrático de Derecho del Trabajo y Presidente de Honor de Sagardoy Abogados impartió una conferencia en Pamplona sobre “Relaciones laborales en España”.

Sagardoy tuvo palabras sobre la reforma laboral de 2012, a la que calificó de “necesaria y positiva”. Habló también sobre el cambio de paradigma producido: Se ha pasado de querer un empleo “para toda la vida” a “toda la vida con empleo”. Incidió también en que los españoles queremos disfrutar del bienestar europeo comprando productos a precios asiáticos.
Más información
|
Varios medios de comunicación se hicieron eco de la conferencia y varios de ellos entrevistaron al ponente.
|
ARTÍCULOS DE OPINIÓN
|
 |
01/11/2015
Diario de Navarra
Profundidad vs. superficie
Artículo de Belén Goñi, directora general de Institución Futuro.
“No voy a ser nada original en este artículo, porque la reflexión que quiero compartir con ustedes es un pensamiento que seguro que ya han tenido y comentado en muchas ocasiones. Me refiero a esa cola universal que puede pegar cualquier cosa, por muy diferente que sea e independientemente de su textura, color o consistencia: el nacionalismo”.
|
 |
10/11/2015
Àmbits de Política i Societat. Revista del Col·legi de Politòlegs i Sociòlegs de Catalunya
Lo que no se ve es como si no fuere
Artículo de Ana Yerro, responsable de comunicación de Institución Futuro.
“En pleno siglo XXI, la mayor parte de las empresas e instituciones valoran la importancia de la comunicación dentro de su estrategia corporativa. Tan es así, que en muchos casos los directores de comunicación han pasado de estar relegados a un departamento “de segunda” a formar parte de las decisiones estratégicas de las organizaciones. Los think tanks no podían ser, pues, ajenos a este fenómeno”.
|
|
CONSTRUCCIONES ECAY, PREMIO SOLIDARIO ONDA CERO
|
Construcciones Ecay, miembro de Institución Futuro, ha sido reconocido recientemente con el Premio Solidario Onda Cero, que tienen como objetivo reconocer públicamente las iniciativas solidarias desarrolladas por personas, entidades sociales, empresas e instituciones de Navarra.
Otros premiados han sido las entidades sociales Gure Sustraiak, Itxaropen Gune, la Fundación Rinaldi y la empresa Transforma.
Acceso a la noticia
|
|
|
|
EL GRÁFICO DE LA SEMANA
|
|
 |
26/10/2015
El sistema fiscal español no es competitivo
Cada semana Institución Futuro publica un gráfico o mapa relevante. El que más éxito ha tenido estas últimas semanas entre nuestros lectores ha sido el referente al sistema fiscal español.
La Tax Foundation publica anualmente un índice fiscal en el que analiza la competitividad de los sistemas impositivos de los países de la OCDE. En él se miden diferentes tipos de tributos, como el impuesto de sociedades, el IVA, el IRPF o el impuesto sobre el patrimonio. España no sale bien parada en esta medición. Nuestra competitividad fiscal es la quinta peor de Europa, solo por delante de Francia, Italia, Portugal y Polonia.
|
Acceso a otros gráficos de la semana
|
|
 |
|
– The missing entrepreneurs
Este informe de la OCDE recoge datos sobre emprendimiento en diversos países. En concreto, sobre las diferencias en emprendimiento entre hombres y mujeres, cifras sobre jóvenes emprendedores, seniors y desempleados. Además, incluye las mejores prácticas de fomento del emprendimiento por países.
|
|
|
 |
|
– Ranking Universidad-Empresa
¿Cuál es la empleabilidad de los jóvenes españoles? Encuesta a las empresas españolas sobre la empleabilidad de los titulados superiores. Este estudio se basa en información proporcionada por 2.000 empleadores de compañías de más de 10 trabajadores de toda España, sobre un total de 21.700 jóvenes profesionales de 95 titulaciones, de 72 universidades.
|
|
 |
|
– La I+D+i en España y su incidencia en la competitividad y el empleo
Este informe estudia la evolución reciente y la situación actual del sistema español de I+D+i. Además, aborda el marco normativo en el que se despliegan las políticas y la gobernanza del sistema español de I+D+i, y la financiación del sistema, tanto en sus vertientes públicas como en las privadas. Por último, se formulan propuestas para mejorar la situación actual.
|
|
 |
|
– La transformación digital de la industria española
Los nuevos desarrollos tecnológicos, la hiperconectividad y la globalización de la economía están planteando importantes oportunidades y retos a nuestra economía. La industria también debe abordar estas oportunidades y retos, para evolucionar y posicionarse como un sector fuerte, competitivo y de referencia internacional.
|
|
– Doing Business 2016
Nueva edición del estudio del Banco Mundial que analiza el marco para los negocios en los países del mundo. Singapur, Nueva Zelanda y Dinamarca encabezan el ranking de Doing Business. España se sitúa en el puesto 33. México es el país latinoamericano mejor clasificado, en el puesto 38, seguido de Chile en el 48.
|
|
INSCRÍBETE
EN EL BOLETÍN
|
NÚMEROS
ANTERIORES
|
|
|
|
|

|

|
|