FORMANDO EMPRENDEDORES:
LAS MEJORES EXPERIENCIAS DOCENTES RECOGIDAS POR TODO EL MUNDO
|
Institución Futuro organizó la jornada “Formando emprendedores” para presentar buenas prácticas e iniciativas que están en marcha en todo el mundo para entrenar las capacidades emprendedoras desde el ámbito educativo. La charla se enmarca dentro del ciclo “Emprendimiento 360º: un futuro con pleno empleo”.
|
Alfredo Hernando. Psicólogo, profesor, investigador y creador del proyecto escuela21.org, definió el emprendimiento como conectar lo que te mueve con lo que se te da bien generando valor social y económico, y narró varias experiencias educativas conocidas a través de visitar más de 25 centros escolares de Europa, Estados Unidos, Sudamérica y Australia.
Por su parte, Juergen Foecking. Analista económico en la Representación de la Unión Europea en Madrid, expuso los objetivos de Europa 2020 en lo que a empleo y formación se refiere, y resumió la situación de España frente al resto de países de la UE.
 |
07/04/2014
Diario de Navarra
“La escuela debe innovar, anticipar lo que le sucederá al alumno dentro de 15 años“
Entrevista a Alfredo Hernando.
|
 |
01/04/2014
Onda Cero
“Es posible innovar para transformar los centros escolares en escuelas del siglo XXI en las que es posible conseguir el éxito educativo”
Entrevista a Alfredo Hernando.
|
 |
15/04/2014
Navarra Televisión
“El profesor no ha de transmitir conocimientos, sino diseñar experiencias de aprendizaje“
Reportaje en el programa No Te Pares sobre el proyecto de Alfredo Hernando.
|
Más información sobre la jornada
|
CALUMNIA QUE ALGO QUEDA
|
 |
08/04/2014
Diario de Navarra
“Calumnia que algo queda”
Artículo de Javier Troyas, presidente de Institución Futuro.
“Se habla mucho de regeneración democrática y entre las muchas cosas que implica este término creo que una importante es cambiar la forma de actuar de algunos políticos porque no todo vale y el fin no justifica los medios”.
|
Más artículos de opinión
|

|
El documento “¿Es Navarra competitiva? Comparativa con España y Europa” permite conocer la posición de Navarra respecto al resto de regiones europeas en lo que a competitividad se refiere, sus principales problemas y sus activos. A la vista de los resultados del ranking, Diario de Noticias publicó un reportaje sobre la situación de Navarra.
|
 |
31/03/2014
Diario de Noticias
Navarra pierde una de cada tres empresas innovadoras desde 2009
|
Más información sobre las conclusiones del informe
|
|
|
|
 |
|
– Claves de la competitividad de la industria española
La creciente preponderancia del sector servicios ha dejado en un segundo plano la importancia del sector industrial. Este informe de PWC España trata de reparar esa injusticia comparativa. De la evolución de la industria y de su desarrollo dependerá en buena parte la naciente recuperación de la economía y, lo que es más importante, la conformación del nuevo modelo productivo que España necesita.
|
|
|
 |
|
– Educación digital y cultura de la innovación
COTEC presenta en este informe jemplos concretos de éxito, en los que se usan técnicas pedagógicas basadas en el aprendizaje activo para demostrar cómo el sistema educativo español podría incremetnar las oportunidades en las aulas para ejercitar actitudes y aptitudes necesarias para el emprendimiento sustentado en la innovación.
|
|
 |
|
– Medidas sociales para combatir el fraude fiscal en España
Este trabajo de la Fundación Alternativas, elaborado por María Goenaga, analiza la percepción social del fraude en España para proponer una serie de medidas sociales (segmentadas por tramos de edad) necesarias en el marco de la Administración tributaria española. Se trata de detectar los desafíos que tiene el fraude en nuestro país desde un punto de vista sociológico.
|
|
 |
|
– España en el mundo 2033: cuatro escenarios para actuar ahora
Estudio de prospectiva realizado por ESADE y PWC, bajo la dirección de Javier Solana. Analiza las grandes tendencias que transformarán el mundo en las próximas décadas, y los cuatro escenarios previsibles para el mundo y España. Finaliza con recomendaciones para las Administraciones públicas y las empresas.
|
|
– Bancarrota: un documental que explica la crisis de un modo integral
El Instituto Juan de Mariana presenta el documental de producción propia “Bancarrota”, que cuenta con la participación de una decena de especialistas de diferentes áreas. El vídeo parte de la tesis de las tres burbujas económicas: la financiera, la inmobiliaria y la estatal y ofrece soluciones para salir de la crisis.
|
|
BLOG
|
|
 |
20/03/2014
Por qué en el futuro seremos poco audaces y muy sumisos con el poder
Carlos Salas, periodista económico.
Hoy se destinan uno de cada tres euros del presupuesto general del estado a pagar pensiones. Dentro de pocas décadas será la mitad. Más dinero para pensiones significa menos dinero para otras cosas. Por ejemplo, menos dinero para ayudas a la vivienda, menos dinero para fomentar la natalidad, menos dinero para ayudar a las madres trabajadoras, menos dinero para cheques bebé, guardería y libros. Y menos dinero para fomentar la contratación laboral.
|
Blog
|
|
INSCRÍBETE
EN EL BOLETÍN
|
NÚMEROS
ANTERIORES
|
|
|
|
|

|

|
|