Próximo Taller:
“Cómo organizarte para DETECTAR (y APROVECHAR bien) las OPORTUNIDADES que te ofrece el ENTORNO”
|
 |
En un mundo global y en permanente cambio conocer qué ocurre fuera de tu empresa es crucial para tu supervivencia.
Pero, ¿cómo te organizas para hacerlo?
Si quieres conocer cómo lo hacen otros y beneficiarte de su experiencia ven a este taller.
D. Alejandro Martínez, director general del Grupo IAN (Industrias Alimentarias de Navarra)-Carretilla,
D. José Juste, director técnico de BSH Electrodomésticos España, y
D. Gerardo Fernández, ingeniero Industrial. Director de proyectos y consultor en innovación.
|
Martes, 26 de noviembre de 2013. 9:15 hs.
Sede de Institución Futuro: C/ Pérez Goyena, 30.
Huarte (Navarra) Ver mapa
Entrada libre previa confirmación: 948 337 900 | info@ifuturo.org
Ver más información del Seminario
|
 |
Si quieres saber por qué los españoles no quieren a sus empresarios o cómo el estado se queda 42 euros de cada 100 que gana el trabajador; lee el último informe de Institución Futuro y descubre la aportación de las empresas a la economía.
Puedes descargarte el informe en nuestra web
|
|
“INSTRUMENTOS DE APOYO A EMPRENDEDORES“. MESA REDONDA ORGANIZADA POR INSTITUCIÓN FUTURO
|
El 17 de octubre tuvo lugar una mesa redonda sobre “Instrumentos de apoyo a emprendedores“, organizada por Institución Futuro. A continuación incluimos dos vídeos con los testimonios de algunos de los participantes:
|
 |
Catalina Hoffmann, “la mujer que rechazó 5 millones de euros de financiación” porque dijo que “no” a un inversor que le exijía “cuándo y cómo se hacían las cosas”, expuso su pasión y experiencia emprendedora en la mesa redonda.
Catalina es consejera delegada y socia fundadora de Vitalia y actual presidenta de SECOT.
|
Consultar más información sobre la mesa redonda
|
ARTÍCULOS DE OPINIÓN
|
 |
24/10/2013
Lo que hemos perdido en Bruselas
Belén Goñi Alegre, directora general de Institución Futuro, en Diario de Navarra
“Lo cierto es que, nos guste o no, Bruselas rige ya muchos de nuestros destinos. […] Lo que en Bruselas se debate y aprueba puede ser una oportunidad o una amenaza para Navarra y tener la información a tiempo resulta fundamental. Para conseguirlo es necesario poseer los contactos adecuados que proporcionen esa información”.
|
Leer más artículos de opinión
|
|
|
|
 |
|
¿Eres docente en Navarra y quieres compartir lo qué estás haciendo para que tus alumnos sean más emprendedores? ¡Éste es tu concurso!
|
Acceso a las bases del concurso en la web de Institución Futuro
|
|
 |
|
– La empresa mediana española
El tamaño de la empresa, con frecuencia medido por el número de empleados, se perfila como uno de los factores más relevantes a la hora de abrir y consolidar posiciones en los mercados exteriores. Por ello, y contando con que la innovación y la creciente internacionalización de la economía conformarán uno de los ejes principales del nuevo modelo de crecimiento, el Círculo de Empresarios lanza una Plataforma de Seguimiento de la Empresa Mediana Española que busca ponerla en valor a través de la sistematización de la información disponible.
|
|
|
 |
|
– Leer nos hace más empáticos (entre otras cosas)
Dolors Reig a partir de un artículo del Huffington Post, expone los beneficios más novedosos e importantes de leer, en formato digital y tradicional. La psicóloga social y conferenciante defiende el hábito de la lectura por su beneficio social e individual. ¿Necesitas más razones para leer?
|
|
 |
|
– Monocracia
“No seáis malos. No me refiero a que estemos gobernados por monos… Nuestras instituciones públicas son muy monocráticas, porque, en términos de gestión, responden de una manera directa a las instrucciones que les llegan de la “única fuente de legitimidad”: el partido en el Gobierno (que sea).” Víctor Lapuente Ginés, doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de Oxford, analiza el caso español y expone como modelo de mejora el public service bargain inglés.
|
|
 |
|
– La innovación abierta y otros beneficios de las redes
“Día tras día, la experiencia me demuestra que la innovación abierta y las conductas que describe Christensen en su ADN del innovador, son las que nos harán pensar en hacer tartas más grandes (océanos azules, innovación disruptiva…) y no en como pelearnos para repartir la tarta estándar que vemos en la vitrina”. María Beunza es socia y consultora de innovación en Happeninn.
|
|
– Multiplikdor
“Si quieres caminar rápido camina solo, si quieres caminar lejos camina con otros” EMPRENDER Y COLABORAR. Conoce Multiplikdor, una plataforma de aceleración de proyectos, y 6 experiencias de colaboración para emprender el próximo sábado, 16 de noviembre, en Pamplona y en Twitter con #MKD16N
|
|
BLOG
|
|
 |
6/11/2013
“The spirit of ´45”, el embrión del Estado de Bienestar
María Goenaga Ruiz de Zuazu, consultora experta en Sociología Fiscal y Educación Fiscal
“En nuestro país hemos disfrutado de un Estado de bienestar muy desarrollado, no por todos respetado y apenas conscientes de su valor y ahora, con la causa/”excusa” de la crisis económica estamos retrocediendo muchos años de golpe”.
|
Blog
|
|
INSCRÍBETE
EN EL BOLETÍN
|
NÚMEROS
ANTERIORES
|
|
|
|
|

|

|
|