 |
¿Sabías que en España un 43% de los ciudadanos opina que las empresas generan efectos negativos? ¿O que para que un trabajador reciba un euro en su bolsillo, su empleador debe pagar 1,71 euros? Estos son algunos de los reveladores datos que Institución Futuro recoje en su último documento.
Además, destaca que la distribución del coste salarial en España supone que, comparativamente con otros países, la cifra que se paga a la Seguridad Social sea alta para el empresario y baja para el trabajador, y el IRPF del trabajador sea superior a la media.
Puedes descargarte el informe en nuestra web
|
 |
20/10/2013
Libertad Digital
El Estado se embolsa 42 euros de cada 100 que gana el trabajador
|
 |
17/10/2013
Libre Mercado
¿Por qué los españoles no quieren a sus empresarios?
|
 |
17/10/2013
Diario de Navarra
La empresa privada emplea al 81,2% de los trabajadores navarros
|
|
ENTREVISTA A JUAN ANTONIO SAGARDOY: “EN DOS O TRES AÑOS CREAREMOS EMPLEO CON REGULARIDAD”
|
|
ARTÍCULOS DE OPINIÓN
|
 |
14/10/2013
Necesitamos claridad y coherencia
José León Taberna, miembro del Comité Ejecutivo de Institución Futuro, en Diario de Navarra
“Si mañana se celebraran elecciones en Navarra y tuviera que valorar las distintas propuestas para decidir mi voto, lo tendría francamente complicado para determinar si algunas de ellas me convencen o no. ¿Por qué? Porque realmente no sé lo que piensan y defienden buena parte de las opciones políticas”.
|
 |
15/10/2013
Mirando al futuro: ¿Estamos saliendo de la crisis?
Emilio Huerta, miembro de Institución Futuro, en Diario de Navarra
“La economía navarra ofrece signos positivos. El paro baja por séptimo mes consecutivo. Muchos indicadores económicos presentan una mejora suave. El empleo vendrá más tarde, muy lentamente. Se percibe un cambio de tendencia. Pero estos años han dejado unas hipotecas que, sin duda, van a condicionar el crecimiento”.
|
Leer más artículos de opinión
|
BLOG
|
 |
21/10/2013
El perfil innovador que tanto necesitamos
María Beunza, Socia de Happeninn.
“A innovar se aprende innovando como a emprender se aprende emprendiendo [… ] Si el que “dirige la clase” no innova en la forma de enseñar a pensar y se centra sólo en contenidos, no sólo no resulta creíble, sino que no genera curiosidad y no puede propiciar grandes reflexiones ni desarrollar la capacidad de resolver problemas de sus alumnos”.
|
Ir al Blog
|
|
|
|
Mesa redonda: INSTRUMENTOS de APOYO a EMPRENDEDORES
|
|
Recientemente Institución Futuro organizó una mesa redonda sobre instrumentos de apoyo a los emprendedores, incidiendo en la utilidad de las políticas públicas, y en la que se contó con ejemplos concretos y casos prácticos de Navarra. Estas fueron algunas de las cosas que aprendimos en la sesión:
• Cómo funcionan y que ofrecen las iniciativas de apoyo a los emprendedores NaSF, Multiplikdor, Inicia, Acción Impulso y Foro de inversores.
• La importancia de la constancia y el tesón cuando se cree en una idea para poder hacerla realidad gracias a la experiencia de Catalina Hoffman.
• Que en Madrid los emprendedores no pagan impuestos y el dinero que se deja de ingresar se considera una inversión que deberá ser convenientemente medida.
• Que existe mucha información y apoyos a emprendedores (como los de los grandes organismos internacionales) que no se conocen y de ahí la importancia de sociabilizar la información.
• …
Consulta más información en nuestra web.
|
 |
Entrevista a la emprendedora y presidenta de SECOT Catalina Hoffmann, ponente en la mesa redonda sobre emprendimiento: “Envejecer es sinónimo de acumular talento, vivencias y experiencias“.
|

|
Entrevista a Iñaki Ortega Cachón, emprendedor y director de Madrid Emprende: “No existen recetas mágicas para emprender, pero sí se puede aprender de quienes lo han conseguido“.
|
|
|
 |
|
¿Eres docente en Navarra y quieres compartir lo qué estás haciendo para que tus alumnos sean más emprendedores? ¡Éste es tu concurso!
|
Acceso a las bases del concurso en la web de Institución Futuro
|
|
 |
|
– Las claves del Coworking
Compartir. Colaborar. Emprender. Estos son tres de los pilares de los coworkers que se reunieron en Barcelona en la Coworking Spain Conference 2013. Allí se habló de ecosistemas emprendedores, colaboración entre espacios de coworking y comunidades virtuales, iniciativas públicas en el desarrollo de coworkings, entre otros temas.
|
|
|
 |
|
– ¿Por qué no pactamos?
“El principal partido de la oposición se dedica a anunciar que dejará sin efecto una tras otra, cuando gobierne, aquellas que el Gobierno ha impulsado, ya sea en materia laboral, de pensiones o educación. ¿Tienen futuro ese tipo de políticos? ¿Hay recorrido para los grandes acuerdos?” Francisco Longo, director del Instituto de Gobernanza y Dirección Pública de ESADE, trata de aportar luz a una situación recurrente, en el escenario nacional y autonómico, y que algunos expertos, como Longo, consideran que es una razón fundamental para explicar el descrédito político de los ciudadanos.
|
|
 |
|
– How The Economic Machine Works
¿Cómo funciona la economía?… según Ray Dalio. Una clase magistral de economía impartida, a través de un vídeo de animación en inglés de 30 minutos, por uno de los mejores gestores de fondos hedge del mundo.
|
|
– España demuestra que tener impuestos altos no significa recaudar más
“España ha protagonizado una de las mayores subidas de impuestos en los últimos años para sortear la crisis fiscal, y aun así su capacidad recaudatoria sigue siendo de las más ineficaces en la UE y, especialmente, en la zona euro.” Reportaje en Expansión.
|
|
INSCRÍBETE
EN EL BOLETÍN
|
NÚMEROS
ANTERIORES
|
|
|
|
|

|

|
|