PRÓXIMA MESA REDONDA: INSTRUMENTOS de APOYO EMPRENDEDORES
|
 |
Institución Futuro organiza una mesa redonda sobre instrumentos de apoyo a los emprendedores, incidiendo en la utilidad de las políticas públicas. Se contará con ejemplos concretos y casos prácticos de Navarra.
Iñaki Ortega Cachón, emprendedor, director de la agencia Madrid Emprende y autor de “Políticas públicas para los emprendedores”, quien hablará sobre qué debería hacerse en un territorio para que proliferen emprendedores y empresas.
Catalina Hoffmann, Consejera delegada y socia fundadora de Vitalia y actual presidenta de SECOT, organización de Voluntariado Sénior de Asesoramiento Empresarial, quien expondrá su experiencia emprendedora y la labor de SECOT.
|
Además, la jornada se completará con la exposición de iniciativas de apoyo del emprendimiento en Navarra, de la mano de:
1. CEIN, Programa Acción Impulso Emprendedor, con Carlos Fernández Valdivielso.
2. Fundación Moderna, Foro Moderna de Inversores, con Luis Goñi.
3. Caja Rural de Navarra: Línea Inicia, con Daniel Montoya.
4. Movimiento de emprendedores #NASF, con Rafa Aguilera.
5. Fundación Multiplikdor, con Gabriel Fernández de Piérola.
Fecha y hora: jueves, 17 de octubre. 19 hs.
Lugar: Sede de la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN). C/ Doctor Huarte, 3. Pamplona
Entrada libre previa confirmación de asistencia. T 948 337 900 | info@ifuturo.org
|
ARTÍCULOS DE OPINIÓN
|
 |
Están locos estos navarros
08/10/2013
Belén Goñi, directora general de Institución Futuro, en Diario de Navarra
El artículo incide en que si de verdad importa el desempleo hay que dejarse de discursos y de sectarismos, y apoyar sin rodeos a todas las empresas.
|
Leer más artículos de opinión
|
“MAGNESITAS NAVARRAS PREVÉ INVERTIR 50 MILLONES EN MINAS”
|
 |
El miembro deInstitución Futuro y DG de Magnesitas Navarra, Nicolás Gangutia, anunciaba en una reciente entrevista en Diario de Navarra que las futuras inversiones de la empresa supondrán la creación de 100 puestos de trabajo en Navarra y otros 100 en Soria.
|
|
BLOG
|
 |
El ocaso del empleo
09/10/2013
Enrique Dans, Profesor del IE Business School.
“En una sociedad en la que una gran parte del trabajo va a ser desarrollado por máquinas, surgirá una clase trabajadora que trabajar “porque quiere”, “porque le motiva”, “porque le llena”, porque “cree en ello”.
|
Ir a Blog
|
|
|
|
¿QUIERES CONOCER LA NUEVA LEY DE EMPRENDEDORES EN 20 MINUTOS?
|
|
La Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA) organizó entre el 25 y 27 de septiembre de 2013 su XVII congreso anual. Dentro de las ponencias se incluyó, el día 26, una mesa redonda sobre “Emprendimiento: nuevo marco legal, iniciativa social y retos para los investigadores”, en la que Institución Futuro participó como moderadora.
 |
Javier Hernández, Consejero Técnico SG Ordenamiento Jurídico Económico del Ministerio de Economía y Competitividad, resumió las principales novedades de la nueva Ley de Emprendedores.
|

|
A raíz del congreso, AECA publicó un número especial de su revista. Ésta incluye un artículo de Belén Goñi, directora general de Institución Futuro, sobre “El emprendimiento, responsabilidad de todos”.
|
|
|
 |
|
– Cómo financiar mi emprendimiento
El analista de sistemas Miguel Angel Nuñez expone en este artículo algunas técnicas comúnmente utilizadas de autofinananciación o bootstraping para los emprendedores. ¿En qué consisten? Son técnicas ingeniosas para buscar recursos maximizando el uso y minimizando los costes, un cambio de mentalidad para pasar de pensar “de cuánto necesito” a “qué recursos necesito”.
|
|
|
 |
|
– Libertad educativa a la escandinava
Alejandro Navas, profesor de sociología de la Universidad de Navarra, detalla algunas experiencias de éxito en los países que mejores resultados PISA obtienen: autonomía en la gestión y supresión de la inspección educativa en los colegios finlandeses, o el cheque escolar sueco de 10.000 euros -incluso para colegios privados-. Navas se lamenta que en España la próxima LOGSE solo retocará algunos detalles de la LOE y obviará las reformas sustanciales que la educación española necesita.
|
|
 |
|
– Más creativos cuando estamos cansados, más creativos cuando estamos online
“Siempre hablamos, cuando lo hacemos de creatividad, de que consiste en abandonar por momentos el foco, la precisión, ceder al pensamiento lateral, la expansión. Pues bien, coherentemente, parece que los mejores trabajos creativos los realizamos cuando estamos algo cansados y nuestros cerebros, de algún modo, bajan la guardia.” Conoce más detalles sobre el estudio“Time of day effects on problem solving: When the non-optimal is optimal” en el blog de Dolors Reig (psicóloga social, conferenciante, consultora y profesora).
|
|
– Ecosistemas móviles: el valor está en las apps, pero ¿y el dinero?
De un tiempo a esta parte parece que todo el mundo tiene smartphone. Consecuentemente el número de descargas de aplicaciones móviles crece como la espuma. Pero, ¿es rentable este negocio? Conoce en este post de NAIDER qué estrategia es la más inteligente para obtener rentabilidad en este incipiente e ingente negocio.
|
|
INSCRÍBETE
EN EL BOLETÍN
|
NÚMEROS
ANTERIORES
|
|
|
|
|

|

|
|