Acceso a la noticia

Los seguros de salud privados están cobrando cada vez más fuerza en Navarra. Actualmente hay 67.334 personas que cuentan con algún tipo de seguro para atender sus necesidades sanitarias cuando en 2015 eran 40.079. La cifra supone un incremento del 68% en los asegurados en este periodo de tiempo, 2015-2021.

El incremento entre el primer año de pandemia, 2020, y el segundo fue de un 8%, con 4.998 personas más con seguros privados, según pone de manifiesto la Institución Futuro. La entidad se basa en el informe del IDIS (Instituto para el Desarrollo e Integración Sanitario), que desgrana la situación de los seguros sanitarios en el país. El estudio pone de manifiesto que las cifras de seguros privados se han incrementando en todas las comunidades pero no en la misma medida.

Así, Navarra es la segunda comunidad donde más ha aumentado el porcentaje de personas con seguros privados desde 2015, solo por detrás de Cantabria. Y es que si la media del país es del 25,8% de aumento en la Comunidad foral alcanza el 68% citado.

Respecto a las primas que suponen estos seguros, ascienden a 59 millones de euros frente a 29 en el año 2015. Según el estudio, el aumento en las primas, un 103%, sitúa a Navarra también como la segunda comunidad donde más ha crecido el volumen de primas de seguros sanitarios privados. La media nacional de incremento en las primas es del 34,3%.

Listas de espera y covid, posibles causas

El informe de IDIS refleja que Navarra es una de las cuatro comunidades con mayor gasto público per capita en sanidad. Supera los 2.000 euros al igual que en Castilla-León, Asturias y País Vasco.

En este marco, Institución Futuro se pregunta a qué se debe el impulso que están registrando los seguros privados. Y lo liga a la evolución de las listas de espera en la red pública en Navarra en los últimos años.

De hecho, a final de julio de este año había casi 56.000 personas aguardando una primera consulta con un especialista. Este dato empeora respecto a final de junio (52.886 personas en lista de consulta) y rompe la ligera tendencia a la baja que se había registrado en los últimos meses. Además, la espera media de los pacientes asciende a 70 días.

Los datos son también peores que en las mismas fechas de años anteriores. Así, en 2021 había 51.291 personas en estas listas, en 2020 eran 39.636 y en 2019, año prepandemia, sumaban 38.056 con una demora media de 46 días. Según Institución Futuro, la covid “tensionó” al límite los sistemas sanitarios pero ya hace dos años que estalló la pandemia. “No debiera usarse como justificación de los graves retrasos que se siguen produciendo en el Servicio Navarro de Salud”, añade.

Un informe revela que desde 2015 los asegurados han crecido un 68%, lo que sitúa a Navarra como la segunda comunidad con mayor aumento

Share This