Artículos de opinión
Institución Futuro tiene una frecuente presencia en medios de comunicación. Sus artículos de opinión recogen la visión del think tank en temas de actualidad.

¿Desaceleración o recesión?
José María Aracama, presidente de Institución Futuro | Diario de Navarra
La falta de Gobierno está retrasando las reformas estructurales tan necesarias para la competitividad de la economía en general y de la empresa en particular

Ante la incertidumbre, hagamos lo que depende de nosotros
Emilio Huerta, miembro de Institución Futuro | Diario de Navarra
Hay que avanzar hacia la construcción de un proyecto colectivo compartido entre los principales colectivos de la empresa, si se desea mejorar su posición competitiva.

Tecnología propia
ABC | José Antonio Pérez-Nievas Heredero, ingeniero, empresario y miembro de Institución Futuro
Es sorprendente que este desempleo tan elevado y distinto al de nuestros vecinos no haya despertado ni quejas importantes, ni artículos en prensa para analizar las causas de tanta diferencia, tratándose de un tema vital, tanto para el equilibrio social como para la normal convivencia de un país.

Digitalización y empleo
Ana Pinillos, socia fundadora de Oysta Technology y miembro de Institución Futuro | Diario de Navarra
Que las revoluciones industriales han tenido un gran impacto en el empleo no es nuevo. La introducción de la máquina de vapor, la producción en serie, la electricidad o los dispositivos electrónicos supusieron en su momento un tsunami al que la sociedad tuvo que hacer frente.

Navarra necesita otra política económica
José León Taberna, presidente de Institución Futuro | Diario de Navarra
Institución Futuro ha analizado los Presupuestos Generales de Navarra de esta legislatura. Nuestra motivación no ha sido otra que la de entender qué política económica y social ha llevado a cabo el actual Gobierno y valorar si ha sido la más adecuada para el sostenimiento del sistema de bienestar de nuestra región. La respuesta es que no.

Los impuestos que estamos pagando
Miguel Iraburu, Coordinador del Comité Económico-Empresarial delCírculo de Navarra en Madrid y miembro de Institución Futuro | Diario de Navarra
El próximo domingo 26, miles de ciudadanos navarros están llamados a las urnas. Tenemos que volver a elegir a aquellos partidos y personas en los que vamos a depositar nuestra confianza para los próximos cuatro años. Y, como ciudadanos responsables, antes de tomar la decisión, deberíamos hacer balance y evaluación de lo que se ha realizado en la legislatura que termina.

Navarra: Administración sobrecargada
Ana Yerro, directora general de Institución Futuro | Diario de Navarra
Del total de la población ocupada en Navarra, el 16,3% lo está en empleos públicos, frente al 83,7% perteneciente al sector privado, según los últimos datos de la EPA. Estos resultados, prácticamente similares a la media nacional, deberían hacernos reflexionar sobre el papel que en materia de empleo directo desempeña la Administración.

Educación: cortoplacismo, ideología y controversia
José Ramón Lacosta, miembro de Institución Futuro | Diario de Navarra
La educación es elemento fundamental y crítico de toda sociedad. Por ello, en términos políticos, es siempre una de sus grandes prioridades, supone uno de los mayores porcentajes de gasto en las Administraciones Públicas y requiere el mayor de los consensos.

De una economía industrial a una economía de la innovación
Emilio Huerta, miembro de Institución Futuro | Diario de Navarra
Llevamos cinco años sin reformas y en el debate electoral han desaparecido los problemas de la industria, el desarrollo tecnológico, el emprendimiento de alto crecimiento y cómo avanzar hacia una economía más sostenible. Seguimos centrando las cuestiones electorales en el ámbito económico, en el mercado de trabajo, en las pensiones y aparecen multitud de ofertas fiscales a la carta.

¿Qué prefiere, el pez o la caña de pescar?
Paula Rouzaut es economista y miembro de Institución Futuro | Diario de Navarra
Leo que el Gobierno de Navarra ha aprobado crear una fundación pública para “la gestión directa de varios servicios sociales, unos servicios que habían sido adjudicados a terceros mediante contratación pública”.