La Estadística de la Movilidad Laboral y Geográfica (EMLG), publicada hoy mismo por el Instituto Nacional de Estadística, investiga la relación entre la empleabilidad de las personas y su disponibilidad a cambiar de residencia, mediante el estudio conjunto de las características laborales y el tiempo que llevan residiendo en el municipio.
Se comprueba cómo el porcentaje de ocupados en el primer trimestre de 2018 que ha cambiado de municipio de residencia en el último año es del 2,7%, frente al 2,4% de 2017. La cifra más elevada se dio en 2010, en plena crisis económica, con un 3,3%.

El análisis por CCAA muestra que las regiones con mayor movilidad geográfica de los ocupados durante el último año son La Rioja, Madrid, Canarias y Cataluña; mientras que Extremadura, Asturias y Aragón son las que han tenido una menor movilidad. Navarra se sitúa por encima de la media nacional, con un 2,9%.

La movilidad de los parados presentó una tendencia descendente en el periodo 2010-2015. Sin embargo, en los tres últimos años el porcentaje de parados que cambió de municipio de residencia en los 12 meses anteriores se ha ido incrementando, y en 2018 se sitúa en el 4,3%.

Respecto a los parados, las CCAA con menor movilidad geográfica, medida en términos del mayor porcentaje de desempleados residentes en cada una de ellas que no han cambiado de municipio de residencia durante los últimos cinco años, son Extremadura, Andalucía y Murcia. Por el contrario, La Rioja, Navarra y Cataluña son las que regiones en la que los parados tienen mayor movilidad.
